30/10/2018, MEXICO.COM, CARLOS CARABAÑA

“Estoy a favor de que se legalice (la droga), entonces se acabaría ese mercado oscuro que hay y sería un trabajo normal. Con eso pensamos que bajarían los secuestros y las desapariciones forzadas”.

“Si se legalizara (la droga) como un tema de salud pública, se cortaría el dinero, el interés monetario, a los personajes, a los cárteles. Y con el tema de la legalización se vienen muchos temas de paz”.

Quienes opinan esto son dos madres que han perdido a sus hijos por la violencia generada en torno al tráfico de drogas en México. Araceli Rodríguez, mamá del desaparecido Luis Ángel, y Maricela Orozco, a quien le secuestraron a su hijo Gerson y le asesinaron a Alan y Miguel.

Las dos mujeres son algunas de las protagonistas de Anyone’s Child Mexico, un documental interactivo. En él, familias como las suyas, víctimas en el frente de la llamada ‘guerra contra el narco’, iniciada en 2006 por el expresidente Felipe Calderón, cuentan sus historias y piden que se acabe este conflicto regulando legalmente su mercado.

La página web incluye además una línea telefónica para que otras personas puedan contar su historia personal, que pasarán a formar parte de un repositorio. Con la idea de que la regulación, el control legal de las drogas y la paz caminan juntas, buscan que los políticos escuchen estos relatos para que vean la importancia de reformar la legislación.

“Las víctimas son conscientes de que las cuestiones que les llevaron a convertirse en víctimas son producto de una estrategia implementada desde el Estado en contra de la delincuencia organizada, pero que ha tenido una afectación directa en muchas familias”, nos cuenta Tania Ramírez, directora de Política de Drogas en México Unido Contra la Delincuencia, una de las organizaciones que ha ayudado a crear este documental.

El proyecto es resultado de una colaboración entre familias de asesinados y desparecidos con organizaciones de la sociedad civil como México Unido y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Fue financiado por el Brigstow Institute de la Universidad de Bristol y producido por Transform Drug Policy Foundation. Además de este documental interactivo, se pueden ver productos similares en Bélgica, Reino Unido y Kenia.

El documental se divide en cuatro capítulos. En la página el lector debe ir bajando por el sitio mientras va escuchando los diferentes testimonios y leyendo diversas informaciones y datos duros, como que “la prohibición ha fracasado catastróficamente en prevenir el dramático incremento del consumo de drogas. Debido a la alta demanda en países consumidores en Europa y Norteamérica, siempre habrá un comercio enorme pasando por México”.

“Todas las familias coinciden en que es necesario un cambio de paradigma para frenar esta ola de violencia y que solo puede lograrse con un cambio en la estrategia en el combate a las organizaciones criminales”, dice Ramírez. Y sentencia: “Las familias reconocen cada vez más que hay que ir a una legalización”.

Nota completa en: mexico.com