more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Quinto amparo de la SCJN, Regulación por la Paz

admin.mucd
30/10/2018
Comunicados, Políticas de Drogas

Enlistan casos sobre marihuana en la SCJN para integrar jurisprudencia en contra de su prohibición.

La Suprema Corte de Justicia de México podría integrar jurisprudencia sobre inconstitucionalidad de la prohibición de marihuana el próximo miércoles 31 de octubre.

29 octubre, 2018, CDMX.- El miércoles 31 de octubre la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá dos asuntos sobre consumo personal de cannabis. De otorgarse estos amparos, ambos pueden considerarse para integrar jurisprudencia en la materia.

El primer caso que el Tribunal Supremo resolvió en esta materia se remonta a noviembre de 2015. El llamado ‘caso SMART’, resuelto hace tres años, fue paradigmático por ser la primera vez que la SCJN resolvió la inconstitucionalidad del sistema de prohibiciones administrativas en relación con la siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión, y transporte de cannabis, contenido en la Ley General de Salud. Con ello, se previno a los poderes ejecutivo y legislativo sobre la necesidad de reformar la política de drogas en México.

Desde entonces y hasta esta semana la Corte ha visto tres casos adicionales –incluyendo uno en la Segunda Sala que no se considera para sumar la jurisprudencia. Al resolver estos dos nuevos casos, sin embargo, se cumplen las condiciones constitucionales para integrar una jurisprudencia que obligue a todos los jueces y magistrados del país a juzgar en el mismo sentido. Desde el momento en que se integre dicha jurisprudencia, ningún Juez podrá negar los derechos humanos de los usuarios de cannabis y sus allegados. Todos los juzgadores del país estarán obligados a resolver en el mismo modo en que lo ha hecho el Tribunal Supremo.

Además de las importantes implicaciones para los ciudadanos mexicanos, este hecho tendría también consecuencias sobre la política de drogas. De hecho, de confirmarse la jurisprudencia sobre la inconstitucionalidad de la prohibición de la marihuana el próximo miércoles, la Suprema Corte deberá notificar al Congreso de la Unión sobre la existencia de dicha jurisprudencia y eventualmente, emitir la declaratoria de inconstitucionalidad de la política prohibicionista. Entonces, el Congreso de la Unión contaría con 90 días para derogar los artículos declarados inconstitucionales y regular el uso personal de la planta del cannabis.

Las organizaciones de la sociedad civil aplaudimos el trabajo de la Suprema Corte para reivindicar y proteger los derechos humanos de quienes históricamente han sido perseguidos y hostigados por el Estado Mexicano. “Celebramos que con este fallo la Corte haya confirmado la urgencia de regular drogas como el cannabis en nuestro país, tal como lo hemos impulsado en nuestra organización y colectivo”, señaló Tania Ramírez, de MUCD. “La Corte ya orientó el camino hacia una política pública más humana y sensata sobre drogas” dijo el abogado Andrés Aguinaco. “Sí, ahora es el turno del Congreso de la Unión para regular la materia, con base en las directrices de la Suprema Corte” complementó Zara Snapp de la Coalición #RegulacionPorLaPaz.

*   *   *

Información adicional y canalización de entrevistas:

  • Octavio Arroyo, o.arroyo@mucd.org.mx, 5516565050
Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Cannabis Política de Drogas Quinto Amparo Regulación por la Paz SCJN Suprema Corte
Previous Story
Familias mexicanas dan su testimonio acerca de la guerra contra las drogas
Next Story
Familiares de asesinados y desaparecidos piden legalizar las drogas

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona