more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

CCSJ y organización MUCD evidencian fallas en la calidad del servicio de Ministerios Públicos poblanos

admin.mucd
21/11/2018
Cultura de Legalidad, Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios, Víctimas

21/11/2018, DIARIOCAMBIO.COM.MX, Carlos Cózat

El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ) y la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) evidenciaron fallas en la calidad de la atención otorgada a los usuarios, tiempo excesivo de espera y para iniciar una carpeta de investigación, así como solicitud de dádivas y negación del servicio por parte de los agentes de los Ministerios Públicos en Puebla.

De acuerdo al “Monitoreo Ciudadano en Agencias del Ministerio Público de Puebla”, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició con una calificación reprobatoria el inicio del estudio, obteniendo una calificación de 4.9 puntos de 10, la cual al final del periodo de prueba se incrementó a 7.5.

“El objetivo del programa de monitoreo es contribuir a mejorar el servicio que le brinda la Fiscalía General del estado a la ciudadanía, en las unidades de Investigación Especializada en Delitos Sexuales, Atención Temprana Metropolitana y de Investigación Especializada en Robo de Vehículos, a través de propuestas y exigencias de mejora basadas en datos e información que recopilamos de manera presencial, a través de monitores ciudadanos, quienes aplican encuestas de percepción a los denunciantes y guías de observación”, manifestaron los especialistas.

Nota completa en: diariocambio

Descarga los resultados completos aquí

Notas relacionadas: 

Víctimas deben esperar hasta 2 horas para ser atendidos por Fiscalía, reporta CCSJ urbanopuebla

La Fiscalía de Puebla no es eficiente ni eficaz, coinciden estudios pagina3

La Fiscalía de Puebla no es eficiente ni eficaz, coinciden estudios ladobe

Tiempo excesivo de espera y en atención a víctimas, principales fallas del MP: MUCD imagenpoblana

Monitoreo Ciudadano detecta deficiencias y mala atención en las agencia del MP y Fiscalía ultranoticias

Presentan balance del programa “Monitoreo ciudadano en agencias del MP de Puebla” tribunanoticias

Denuncian deficiencias de los MP y falta de mecanismos de protección a víctimas del delito parabolica

Cuesta delincuencia 5 mil pesos al año a familias poblanas elpopular

Mala atención de Ministerios Públicos de Puebla en delitos sexuales: CCSJ angulo7

Hasta 15 días tarda la FGE de Puebla en abrir expediente por violación pueblaonline

Hasta 15 días tarda FGE en abrir una investigación por violación sexual e-consulta

CCSJ presenta resultados de monitoreo ciudadano a MP milenio

La Fiscalía tiene áreas de oportunidad para mejorar: México Unido Contra la Delincuencia imagenpoblana

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Atención a Víctimas Cultura de la Legalidad Monitoreo Ciudadano Puebla
Previous Story
Seguridad y justicia, promesas para no cumplir: Torres Landa de MUCD
Next Story
Cuatro de cada diez hogares de Puebla víctimas de la inseguridad: Alfredo Peña de MUCD

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 8, Jun
Comunicado: Segunda Sala de la SCJN cierra puerta a sociedad civil para reclamar la Ley de Guardia Nacional
miércoles, 7, Jun
Pronunciamiento: Condenamos los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de FFAA
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona