more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

El mercado legal de marihuana es una oportunidad que México desaprovecha

admin.mucd
14/11/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

14/11/2018, EL CEO, Carmen Luna

Estados Unidos y Canadá se encaminan a dejar atrás a México en el mercado legal de marihuana, lo cual podría representar un costo de oportunidad demasiado alto para el país.

Medir el valor del mercado ilegal de drogas resulta complicado, pero en 1998 un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo estimó en por lo menos 400,000 millones de dólares anuales, dentro del cual, el de mariguana valía unos 75,000 mil millones.

Especialistas consultados coinciden en que retrasar la regulación de esta droga, además de perpetuar la violencia y sus consecuencias sociales implicará para México perder la oportunidad de participar en un mercado que cobra más atractivo.

Oportunidad de recaudación

En las últimas semanas han surgido nuevas propuestas para regularizar el consumo de la marihuana en México. Destaca la que presentó la senadora de Morena y próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La iniciativa propone tener un mercado comercial legal monitoreado en toda la cadena de valor con base en el respeto de la autonomía de las personas y a su vez, proteger la salud ante el producto psicoactivo del cannabis.

El documento propone la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, el cual sería un órgano descentralizado para regular, reglamentar, monitorear, sancionar y evaluar el sistema de regulación del cannabis.

El Instituto también determinaría todos los impuestos en la compra y venta de cannabis.

Los riesgos del mercado y una mala regulación

Para Alejandro Madrazo, la iniciativa de Sánchez Cordero en general es positiva, ya que aborda diversos aspectos desde los clubes hasta la comercialización del cannabis, pero indica que tiene algunos problemas como dejarle al Instituto Regulador la facultad de determinar los impuestos, lo cual por disposición constitucional tiene que establecerse en una ley.

“(Además, hay que) establecer candados para evitar la integración vertical de la industria de forma que evitemos que se genere una industria muy poderosa frente a reguladores débiles como ocurrió con el tabaco y el alcohol”, dice Madrazo.

Tania Ramírez, directora del Programa de Política de Drogas en México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), coincidió en que México debe crear un modelo en el que la salud pública sea la prioridad.

“El modelo mexicano tiene que alejarse del de Colorado (principalmente comercial), debe enfocarse en la salud pública, pero no necesariamente tenemos que copiar un modelo, tenemos que buscar nuestra propia fórmula”.

Mientras tanto, las cifras oficiales y diversos estudios arrojan que, la evolución de la violencia se puede rastrear examinando las tasas de homicidios en el país.

The War Report 2017 arroja que, en 2006, las tasas de homicidios aumentaron dramáticamente con el inicio de la ‘guerra contra las drogas’ del presidente Felipe Calderón.

En números absolutos, el total de asesinatos relacionados con la guerra contra las drogas desde 2006 supera los 100,000, con lo que cataloga a México y el combate al crimen organizado como un conflicto armado no internacional.

Nota completa en: elceo.com/economia

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Cannabis Marihuana Política de Drogas
Previous Story
Trabajo conjunto entre sociedad civil y legisladores, un primer paso para lograr la Fiscalía que México necesita
Next Story
¿Qué necesidad de cumplir promesas efímeras?: Torres Landa de MUCD

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 8, Jun
Comunicado: Segunda Sala de la SCJN cierra puerta a sociedad civil para reclamar la Ley de Guardia Nacional
miércoles, 7, Jun
Pronunciamiento: Condenamos los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de FFAA
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona