more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO

admin.mucd
16/11/2018
Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios

16/11/2018, ELSOLDEMEXICO.COM.MX, Alejandro Suárez

Especialistas en seguridad reprobaron el Plan de Seguridad presentado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, al considerar que será la prolongación de la militarización del combate al crimen organizado, además de que carece de una estrategia para fortalecer a las policías locales y al sistema de impartición de justicia.

El analista en temas de seguridad Alejandro Hope calificó como malísimo el Plan de la nueva administración, ya que hay un intento velado de centralizar a las policías locales, lo cual crea un incentivo para que los gobernadores se deslinden del problema de inseguridad, lo cual traerá una falta de capacitación policiaca.

Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia, coincidió en que el Plan es malo, al afirmar que se está abriendo la puerta para una reforma constitucional que avale la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

“La discusión de la Ley de Seguridad Interior queda minimizada y ridiculizada frente al plan que se presentó, pero esto ya no será la mayor de nuestras preocupaciones porque la voluntad de lo que escuchamos ayer (el miércoles) es reformar la Constitución y frente a una reforma constitucional perdemos incluso el contrapeso de la Suprema Corte de Justicia”, dijo.

María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común, opinó que no se entiende la creación de la Guardia Nacional militar, ya que esto, en lugar de emprender el camino de desmilitarización, la fortalece al darle a las fuerzas castrenses para continuar con operativos contra la delincuencia.

Otras instancias que opinaron sobre el Plan fueron Amnistía Internacional y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La organización no gubernamental se pronunció porque el nuevo gobierno debe romper el paradigma militar de seguridad y establecer un nuevo modelo.

“Deberían ser las instituciones civiles las responsables de la seguridad en el país y deben mantener el control de las operaciones. La propuesta del presidente electo de continuar la militarización debería ser enmendada para enfocarse en el fortalecimiento y profesionalización de las policías civiles”, declaró Tania Reneaum, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México

Por su parte, el ombudsperson, Raúl González Pérez, dijo que si bien en el Plan se contemplan diversos puntos para prevenir los delitos, y se reconocen los derechos humanos, se debe garantizar que el mando de las corporaciones de seguridad pública recaiga en autoridades civiles.

“En el documento que se hizo público se enfatizan acciones de carácter reactivo y sustentadas en el uso de la fuerza como la creación de una Guardia Nacional que, mayoritariamente, estaría conformada por elementos de las Fuerzas Armadas, lo cual sería incompatible con la intención que se ha declarado en reiteradas ocasiones de fortalecer a las instituciones civiles de seguridad pública y dejar en manos de las mismas esta materia”.

Nota completa en: elsoldemexico

Notas relacionadas:

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO elsoldelcentro

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO elsoldelbajio

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO elsoldesalamanca

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO eloccidental

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO diariodequeretaro

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO elsoldeleon

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO elsoldehidalgo

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO elsoldeirapuato

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO elsoldetijuana

Especialistas reprueban Plan de Seguridad de AMLO elsoldesanluis

Tags: Plan de Pacificación Plan Nacional de Paz y Seguridad Seguridad Seguridad Sin Guerra
Previous Story
Por qué el plan de AMLO no va a pacificar el país, según especialistas
Next Story
Comunicado: México aún puede optar por una vía civil

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos