more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

La construcción de una Fiscalía autónoma está en riesgo

admin.mucd
05/11/2018
Comunicados

Lunes 5 de noviembre de 2018

La construcción de una Fiscalía autónoma está en riesgo

● El proyecto de ley orgánica que se presentará en los próximos días, no es el resultado del trabajo
entre sociedad civil y el equipo de transición.
● Pedimos a legisladores e integrantes del nuevo gobierno que el proceso de aprobación siga el
formato de Parlamento abierto.

El pasado 10 de septiembre los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPormás, el CIDE y el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, junto con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal,
y la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presentamos un proyecto de Ley Orgánica
para crear una nueva Fiscalía autónoma e independiente, que fue el resultado de 15 mesas de trabajo entre
organizaciones civiles, académicos, legisladores e integrantes del equipo de transición del próximo gobierno
de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, en días pasados, legisladores de la coalición con mayoría en ambas Cámaras han informado
que esta semana se iniciará el proceso de dictaminación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General, distinto al
proyecto trabajado y presentado hace dos meses.

Desde #FiscalíaQueSirva advertimos que, de aprobarse el proyecto de dictamen que ha trascendido,
implicaría serios retrocesos con respecto al modelo de Fiscalía que se construyó previamente, y que ponía
en el centro a las víctimas, los ciudadanos y el combate a la impunidad.

La iniciativa que estaría por aprobarse, presenta, entre otros, los siguientes problemas:

1. No garantiza un proceso de transición adecuado que rompa con la ineficiencia y malas prácticas de
la actual Procuraduría General de la República.
2. No garantiza la independencia de los fiscales para investigar.
3. Posterga el plazo previsto para que la persona que ejerza el cargo de Fiscal General de la República
desarrolle el proceso de consulta ciudadana orientado a promover cambios estructurales en la
procuración de justicia.
4. Reduce el derecho de acceso a la justicia de las víctimas que viven en el extranjero.
5. No brinda garantías suficientes para que la Fiscalía General de la República cuente con el
presupuesto necesario para contribuir a reducir los niveles de impunidad en el país.
6. Duplica las funciones de investigación al otorgarle a la Coordinación General funciones que son
propias de la Coordinación de Investigación y de Persecución Penal, generando así estructuras que
tornarán ineficiente el funcionamiento de la Fiscalía General de la República.
7. Limita la transparencia y auditoría social sobre el funcionamiento y cumplimiento de metas
institucionales.
8. Desnaturaliza el Plan de Persecución Penal al suprimir su categoría de instrumento público, eficaz
para la rendición de cuentas de la Fiscalía.

En respuesta a estas preocupaciones, hicimos llegar varias propuestas en una carta entregada tanto a
líderes de bancada como al equipo de transición, y refrendamos que la construcción de una Fiscalía que sea
verdaderamente independiente de todo poder político y económico ha sido un trabajo colectivo en el que se
han escuchado todas las voces y se han creado espacios propicios para el debate y los acuerdos.

Además, consideramos que el proceso legislativo debe llevarse a cabo en el formato de Parlamento abierto,
sin dejar fuera a las víctimas y a la ciudadanía que han trabajado por transformar el actual sistema de justicia,
por lo que hacemos un exhorto a los legisladores y al próximo gobierno a continuar con el diálogo para
construir las instituciones que el país necesita

Tags: Fiscalía Fiscalía que Sirva Sistema de Justicia
Previous Story
La Suprema Corte y el consumo de cannabis
Next Story
Cultura de la Legalidad en Empresas, septiembre-octubre 2018

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos