more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La Reforma al Art. 102 constitucional es necesaria y posible

admin.mucd
26/11/2018
Comunicados

26 de noviembre de 2018

LA REFORMA AL 102 ES NECESARIA Y POSIBLE

Desde hace más de 2 años, las más de 300 organizaciones y personas que integramos el colectivo #FiscalíaQueSirva hemos trabajado para construir una institución eficaz, autónoma e independiente, a la altura de la grave crisis de derechos humanos que atraviesa el país. Poniendo en todo momento en el centro a las víctimas de la impunidad, construimos un diagnóstico y diversas propuestas técnicas sobre los cambios constitucionales y legales necesarios para transformar el sistema de procuración de justicia.

Las fuerzas políticas integrantes del anterior Congreso de la Unión nos negaron la posibilidad de avanzar en la ruta de la transformación de la procuración de justicia. Fue hasta después del proceso electoral que existió la posibilidad de acercar propuestas entre legisladores electos e integrantes del futuro gobierno con #FiscalíaQueSirva, #VamosPorMás, el CIDE y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Las 15 mesas de trabajo conjuntas realizadas en agosto, dieron como resultado un proyecto de Ley Orgánica presentado formalmente en septiembre en el Senado de la República, que recogió la mayoría de nuestras propuestas para esa ley.

En las mismas mesas se reconoció las limitaciones para construir una institución con completa autonomía bajo el texto constitucional vigente, y hubo acuerdo en la necesidad de reformar el artículo 102, así como los siguientes artículos de la constitución:

  • Artículo 19 transitorio: Eliminación del pase automático de servidores públicos de PGR a FGR. Transición del personal basado en criterios objetivos de selección.
  • Artículo 21: con la finalidad de no someter la justicia a políticas de militarización de la seguridad pública (#SeguridadSinGuerra).
  • Artículo 73 y 116: para detallar las responsabilidades y generar una mayor coordinación interinstitucional entre autoridades.
  • Artículo 76: Sobre la objeción del Senado.
  • Artículo 89: Para que el Presidente no tenga la facultad de remoción del Fiscal General.
  • Artículo 102: Sobre el perfil y nombramientos basados en criterios que garanticen la autonomía; reglas para ordenar el sistema de competencia; la creación de una comisión de designaciones y un Consejo de la Fiscalía; criterios para remoción del fiscal; fiscalía de derechos humanos; derecho ciudadano a impugnar designaciones, entre otros.
  • Artículo 116: Sobre las procuradurías estatales, autónomas y eficientes.
  • Artículo 123: Sobre el Servicio Profesional de Carrera.

Por tanto, siempre fue un pendiente -y así lo manifestamos en todo momento- la reforma integral al artículo 102. Cuestiones tan relevantes -como la falta de salvaguardas suficientes en el proceso de designación y remoción del Fiscal General- no son posibles de subsanar desde la ley.

Desde el primer acercamiento, los legisladores y futuros funcionarios fueron claros en que no realizarían reformas constitucionales en los primeros años del nuevo gobierno y que por el momento no había condiciones para reformar el 102 ni el resto de los artículos. Sin embargo, ahora que la mayoría legislativa del Congreso ha presentado una iniciativa para militarizar la seguridad pública y parte de la procuración de justicia desde la constitución, es fundamental reiterar el llamado a legisladoras y legisladores, para que se hagan las reformas que realmente son necesarias para consolidar la autonomía de la nueva institución.

Hoy que podría culminar en la Cámara de Diputados la aprobación de la Ley Orgánica, exhortamos a esta Cámara  a concretar la transformación real e integral del sistema de procuración de justicia, garantizando un buen modelo institucional y un mecanismo de designación del primer Fiscal General que recoja las salvaguardas que exigen los estándares internacionales para la designación y remoción de altas autoridades del Sistema de Justicia, lo cual no es posible bajo el modelo actual del artículo 102 que podría activarse en el Senado de la República una vez publicada la Ley y hecha la declaración de entrada en vigor de autonomía constitucional de la Fiscalía.

Estaremos vigilantes y dispuestos, como siempre, a contribuir desde nuestra experiencia y capacidades técnicas, para transformar la realidad del sistema de justicia y acabar con la impunidad que ha lastimado profundamente a México.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Fiscalía Fiscalía que Sirva
Previous Story
Advierte sociedad civil pacto de impunidad en perdón anunciado por AMLO
Next Story
Es momento de concretar una nueva etapa de la transformación educativa

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 8, Jun
Comunicado: Segunda Sala de la SCJN cierra puerta a sociedad civil para reclamar la Ley de Guardia Nacional
miércoles, 7, Jun
Pronunciamiento: Condenamos los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de FFAA
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona