more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

MUCD: No hay que regular sino legislar consumo de marihuana

admin.mucd
01/11/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

01/11/2018, W Radio, ASÍ LAS COSAS

AUDIO ENTREVISTA

En “Así Las Cosas” el maestro, Javier Mancera, miembro de México Unido Contra la Delincuencia nos dijo que es importante que se regule el uso de la marihuana, ya que en la actualidad lo hace el crimen organizado –ellos deciden precios, cantidades, calidades, lugares de distribución-.

El Estado de bebe de tomar la responsabilidad de regular lo que le corresponde, no se trata de que se regule a través de el Poder Judicial de lo que se trata es que se legisle de manera responsable por el Congreso de la Unión.

Para México Unido Contra la Delincuencia lo importante es fortalecer Estado de Derecho, la Policía no debe de desgastarse en ver si traes o no traes marihuana. La Asociación busca que en un futuro se regulen más drogas de tal manera que se vea como un tema de salud y no criminal, eliminado poder al crimen organizado.

Con los dos últimos amparos suman ya cinco sentencias con lo que se logró la jurisprudencia que declara inconstitucionales los artículos que prohíben el uso lúdico de la marihuana.

Esto es muy importante porque la Suprema Corte enviará al Poder Legislativo para invitarlos a legislar en la materia para que legislen, en congruencia con las sentencias, un marco regulatorio para la marihuana.

Si el Poder Legislativo, en 90 días no legislan al respecto la regresan a la Suprema Corte de Justicia, ellos pueden legislar pero no habría regularización, dejando un vacío legal de consecuencias.

Al establecerse jurisprudencia todos los jueces del país, cuando la autoridad les niegue a los solicitantes un permiso para el uso lúdico, tendrán que otorgar el amparo a quien lo soliciten. Ya no va a haber más casos en la corte, los jueces tendrán que resolver, dejando un vacío, sin reglas claras.

Nota completa en: wradio

Notas relacionadas:

Cofepris recibe solicitudes para uso de marihuana
poresto.net

Tags: Amparo Cannabis COFEPRIS Jurisprudencia Marihuana Política de Drogas Quinto Amparo SCJN Suprema Corte
Previous Story
Uso adulto de la marihuana, ¿una realidad en México?
Next Story
¿Qué implica el fallo de la SCJN sobre el uso de la marihuana? Armando Santacruz de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona