more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Dejan huella en PGJ CDMX feminicidios y delincuencia organizada

admin.mucd
05/12/2018
MUCD en medios

05/12/2018, ZOCALO.COM.MX, Reforma

Organizaciones apuntaron las fallas de la PGJ capitalina durante el sexenio saliente; los feminicidios y el narco encabezan la lista.

Este sexenio estuvo marcado para la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por los feminicidios, el narcomenudeo y el recrudecimiento de la violencia en la Ciudad: ejecuciones, descabezados, colgados y narcomensajes en distintos puntos.

Para Ana Yeli Pérez, asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, uno de los casos emblemáticos de la mala actuación de la PGJ fue la investigación por el feminicidio de Lesvy Berlín.

“No es el único caso, pero me parece que todos estos simbolismos que están alrededor del caso de Lesvy lo colocan como un caso paradigmático, que cuestiona y visibiliza todas esas fallas estructurales”, comentó.

Por ello, y ante el incremento de la violencia contra las mujeres, desde 2017 solicitaron que se emita la alerta de género en la Ciudad.

Por otro lado, Juan Francisco Torres Landa, consejero de México Unido Contra la Delincuencia, mencionó que uno de los problemas es no pensar a futuro y sólo por sexenio.

Y una de esas fallas fue en la persecución de narcomenudistas y consumidores, en vez de proponer políticas de salud, y negar la existencia del crimen organizado.

“La presencia de delincuencia organizada que sistemáticamente se negaba, pues ya no les quedó de otra más que aceptar que sí es cierto, cuando todos los indicadores nos dejaban ver que sí había delincuencia organizada”, afirmó.

A su vez, señaló que hay una fractura entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría capitalinas, la cual hace que no funcionen en condiciones óptimas en el sistema penal.

El consejero de México Unido Contra la Delincuencia hizo un llamado a las autoridades a pedir ayuda a las organizaciones civiles.

“Hay que consultar a los expertos, a las organizaciones que han realizado el trabajo, no solamente nosotros, muchas otras organizaciones que hemos venido trabajando durante décadas, diagnosticando, generando el entendimiento de dónde está la solución.

“Los niveles de violencia que estamos viviendo son inaceptables”, concluyó el consejero de México Unido Contra la Delincuencia.

Nota completa en: zocalo

Tags: Delincuencia Organizada Feminicidios Procuraduría
Previous Story
Violencia y desigualdades sociales: los retos de gobernar una de las metrópolis más grandes de América Latina
Next Story
Evaluación de transición (I): seguridad y justicia

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona