more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La Guardia Nacional prende alertas en la ONU-DH, HRW y Amnistía Internacional

admin.mucd
21/12/2018
MUCD en medios, Víctimas

21/12/2018, ADNPOLITICO.COM, Bianca Carretto

Cambios en la propuesta inicial de Morena, alertas de organismos internacionales de derechos humanos y protestas de organizaciones de la sociedad civil enmarcan el escenario en el que la Guardia Nacional se abre paso para tomar las riendas de la seguridad en el país.

La representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió que aprobar las reformas constitucionales que consolidan la participación de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad puede contribuir al deterioro de los derechos humanos, además de que perjudica la posibilidad de consolidar a las corporaciones civiles.

La organización Amnistía Internacional alertó de la falta de mecanismos de supervisión de las acciones de las Fuerzas Armadas en la reforma que se propone hacer y urgió al gobierno mexicano a fortalecer a instituciones civiles como la Policía Federal.

La organización Human Rights Watch consideró “peligrosa y equivocada” la estrategia que quiere implementar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues señala que el uso de las Fuerzas Armadas ha tenido como consecuencias abusos generalizados a los derechos humanos, desapariciones forzadas y torturas.

Si bien la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no se opone a la participación “temporal y extraordinaria” del Ejército y la Marina en tareas de seguridad, cuestiona que se plantee la prevalencia de esas corporaciones por encima de las autoridades civiles, lo que vulnera los derechos humanos de los mexicanos.

A los posicionamientos de los organismos internacionales se suman críticas de organizaciones de la sociedad civil como México Unido Contra la Delincuencia y Causa en Común, que cuestionan el intento de implementar una estrategia “fallida” de combate de la delincuencia.

Asimismo, piden a los legisladores que escuchen a quienes han sido víctimas de la política de militarización, pues aseguran que el pasado 1 de julio los mexicanos votaron por un cambio de paradigma, en busca de la paz.

Nota completa en: adnpolitico

Tags: Guardia Nacional Plan Nacional de Paz y Seguridad Seguridad Sin Guerra Víctimas
Previous Story
Única opción Guardia Nacional: Alfonso Durazo a OSC
Next Story
La marihuana como remedio y derecho humano

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona