more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La hora de los ciudadanos ha llegado este sexenio

admin.mucd
04/12/2018
MUCD en medios

Los ciudadanos forzosamente tienen que asumir el papel que le corresponde del frente de batalla para evitar atropellos este sexenio.

04/12/2018, ALTO NIVEL, Juan Francisco Torres Landa*

El gobierno que acaba de tomar oficialmente las riendas de la administración pública por los próximos seis años el pasado primero de diciembre es fruto de la voluntad del electorado nacional de depositar en manos de un solo partido político el control del ejecutivo federal, del Congreso de la Unión, así como de la mayoría de los congresos locales y una buena cantidad de gubernaturas.

Dadas las circunstancias, es fundamental reconocer que esta mayoría con la que cuenta el nuevo gobierno le da la capacidad de instrumentar las políticas necesarias para enfrentar y resolver los grandes retos que México demanda, y le da la ventaja de poder hacerlo rápidamente. Así las correcciones se pueden hacer a mayor velocidad que si se tuvieran que negociar, pero el riesgo es que se ejecuten sin tomar en cuenta otras voces.

Es aquí en donde de la mano con el hartazgo de la población se provocó una inminente ausencia de contrapesos, ya que los únicos dos que quedan visibles son: (a) la ciudadanía como tal que debe ser Participativa, Exigente, Contestataria, Excelente y Solidaria (como lo hemos dicho ya previamente, ciudadanos PECES); y (b) los mercados financieros, particularmente los internacionales.

Bajo esta argumentación es que resulta necesario enfatizar que el momento de los ciudadanos llegó. La ciudadanía forzosamente tiene que asumir el papel que le corresponde del frente de batalla para evitar atropellos.

Se trata de entender la importancia de ejercer liderazgo en aquellas áreas en las cuales los que normalmente habrían de fijar el control ante cuestiones que no sean del todo lógicas (por ejemplo, las fuerzas de oposición en el Congreso), ahora requieren que sea la fuerza ciudadana la que resalte los riesgos que encierran determinaciones tomadas con base en la aplanadora legislativa y/o gubernamental del partido en el poder.

El enorme reto es entender que la posibilidad de excederse por parte de cualquier gobierno o autoridad es cuestión de naturaleza humana al no tener límites evidentes; entonces, lo que debemos provocar los ciudadanos es ser un mecanismo para evitar que esos excesos se den al constituirnos en los frenos ausentes institucionalmente.

La realidad es que la ciudadanía ha estado pasiva durante mucho tiempo (o una buena parte) y ahora tiene que despertar y hacerlo contundente y rápidamente.

Sobre el particular es relevante advertir en qué términos se refiere a los contrapesos legítimos de la sociedad civil Andrés Manuel López Obrador (AMLO).  Antes del primero de diciembre pasado AMLO descalificaba a algunas agrupaciones de ciudadanos, dividiéndolas entre buenas y malas, situación preocupante porque dichas expresiones hablan de intolerancia, un ingrediente ajeno a un sistema democrático. En nuestro país deben convivir todas las voces y opiniones, gozando de una rica interlocución para lograr finalmente que se tomen las mejores decisiones.

Si de antemano se descalifican grupos, opiniones y posturas, se fractura la convivencia sana y democrática. Cuando no se da la oportunidad de escuchar otra opinión se estigmatiza, y esto es intolerancia. Conducirse de esa manera puede generar una polarización social que es lo que menos le conviene al país. Por ello, no debemos demorar ni un segundo en entender que ha llegado la hora de los ciudadanos.

*Consejero de México Unido Contra la Delincuencia A.C.

Nota completa en: altonivel

Tags: Ciudadanía Gobierno Responsabilidad
Previous Story
Organizaciones civiles, pendientes en el tema de seguridad
Next Story
Violencia y desigualdades sociales: los retos de gobernar una de las metrópolis más grandes de América Latina

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona