more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La ley no garantiza la independencia de la fiscalía: Pablo Girault de MUCD

admin.mucd
16/12/2018
MUCD en medios

16/12/2018, JORNADA.UNAM.MX, Fernando Camacho Servín

ONG: la ley no garantiza la independencia de la fiscalía

Aunque la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) contiene algunos elementos positivos, en el fondo no implica una transformación de la actual Procuraduría General de la República (PGR) en la medida en que no garantiza la independencia real del nuevo organismo, por lo cual se corre el riesgo de que sólo cambien las siglas, pero el personal y el funcionamiento sea el mismo, advirtieron académicos y especialistas.

Pablo Girault, consejero de la organización México Unido contra la Delincuencia, indicó que dicha ley incorpora muchas de las peticiones que han formulado colectivos civiles desde hace varios años, pero también incluye aspectos cuestionables, como garantizar la contratación automática de todos los empleados de la PGR sin hacer antes un balance de su desempeño.

Aunque hay gente muy valiosa que merece pasar, esto debería ser un ejercicio de evaluación y de tratar de romper redes de criminalidad y corrupción dentro de la fiscalía, dijo.

Además, la legislación no incluye mecanismos efectivos para que la nueva dependencia tenga autonomía frente al titular del Ejecutivo, tanto en lo presupuestal como en lo operativo, y propiciará un nombramiento exprés del nuevo fiscal, sin que un proceso de selección abierta y con un periodo suficiente de análisis y debate.

La ley es un paso en la dirección correcta, pero es insuficiente, y si no se hacen otros cambios, de nada servirá, sólo habrá un cambio de membrete y llegaremos a una situación igual a la que tenemos con impunidad total, aseveró Girault.

Nota completa en: jornada.com.mx

Tags: Corrupción Fiscalía Fiscalía que Sirva Impunidad Justicia
Previous Story
Diputados dan luz verde a Fiscalía
Next Story
Legalizar uso lúdico de mariguana ayudaría a combatir inseguridad

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona