01/12/2018, SIEMPRE, Kenia López Rabadán
Nuestro país ha registrado un aumento considerable en sus niveles de violencia y una importante oleada de homicidios y el pasado mes de julio fue catalogado como el más violento en los últimos 21 años, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En nuestro país se acrecienta la desigualdad, la violencia, las transgresiones a derechos primordiales y evidentemente la inseguridad, es lógico que se busquen los mecanismos necesarios para proteger a la ciudadanía.
En los últimos días, legisladores de Morena presentaron una iniciativa con proyecto de decreto que pretende reformar y adicionar diversos artículos de la Constitución General a efecto de militarizar el país. Se busca facultar a las Fuerzas Armadas, incluso los expertos apuntan que serían facultades metaconstitucionales, con el riesgo de que se tomen atribuciones que violen la ley y los derechos humanos, además en tal caso se estaría dejando a un lado el fortalecimiento de las fuerzas policiacas, omitiendo su capacitación y adiestramiento.
En días recientes, miembros de la sociedad civil y académicos se han manifestado en contra de la Guardia Nacional, entre ellos organizaciones sociales como Causa en Común, Colectivo #FiscaliaQueSirva, Mexicanos Primero, México Unido Contra la Delincuencia, entre muchas otras, quienes han externado su preocupación por el otorgamiento a la milicia de facultades que le corresponden a los cuerpos de policía y de investigación.
A todos sorprende el cambio tan repentino de Andrés Manuel y su equipo, para ellos, los militares debían estar en los cuarteles, lo dijo en sus anteriores campañas, para él era algo extraordinario e imperdonable, ahora resulta que siempre no, que sí es necesario que las Fuerzas Armadas se encarguen de la seguridad nacional, seguridad interior y seguridad pública.
Todo esto ha sido efecto del recién anuncio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde declara la inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior, ahora buscan ajustar el marco legal para militarizar el país.
Preocupa que el presidente López Obrador no tome en cuenta la voz de la sociedad, los mexicanos alzamos la voz por la paz, por el respeto y la protección a los derechos humanos, el debate está próximo, insto a la prudencia. ¡No a un país militarizado!
Nota completa en: siempre