more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Representan víctimas reto para la Procuraduría de la Ciudad de México

admin.mucd
09/12/2018
Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios, Víctimas

09/12/2018, ZOCALO.COM.MX, Ariadna Lobo

Uno de los principales retos de la Administración de Claudia Sheinbaum es la creación de la Comisión de Atención a Víctimas de la Ciudad de México, la cual ha estado a cargo de la Procuraduría capitalina como un centro de terapia y con el objetivo principal de brindar asesoría jurídica pública.

Desde el 2015, las evaluaciones a asesores de la CDMX han sido desfavorables, según los informes de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), donde se valora el trabajo de jueces, ministerios públicos, defensores y asesores que participan en juicios orales.

En 2015 y 2016, los asesores jurídicos tuvieron el puntaje más bajo, con 5.9, por lo que una de las exigencias ciudadanas fueron que la figura sea independiente de la PGJ.

Para el informe de 2017 la exigencia continuó y los resultados de la evaluación no cambiaron.

En la implementación de la Ley General de Víctimas federal (LGV), en 2013, la figura del asesor jurídico se estableció para mejorar la atención a las víctimas en los procesos judiciales, y en 2016 se reafirmó con la entrada del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Una de las acciones que indica la LGV es la creación de una Comisión Estatal de Atención a Víctimas por entidad, la cual tiene a su cargo la asesoría jurídica.

En cambio, la Ciudad de México esperó hasta febrero de 2018 para realizar su propia Ley General de Víctimas y, hasta la fecha, no hay designación de un titular ni coordinación con grupos de víctimas, según acusó el Observatorio Ciudadano sobre Derechos de las Víctimas.

Para 2017, 16 estados ya contaban con una comisión ejecutiva que colaboraba con la federal, según la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Nota completa en: zocalo

Notas relacionadas:

Representan víctimas reto para la PGJ reforma

Representan víctimas reto para la PGJ elnorte

Representan víctimas reto para la PGJ mural

Tags: Atención a Víctimas Justicia Monitoreo en agencias del Ministerio Público Procuraduría Ciudad de México
Previous Story
Evaluación de transición (III): ley de seguridad
Next Story
¿A poco el huachicoleo ya es más peligroso que el narco?

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos