more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Académicos y defensores de derechos ‘plantean batalla’ a la Guardia Nacional

admin.mucd
12/01/2019
MUCD en medios

Académicos y organizaciones de derechos humanos rechazan la creación de la Guardia Nacional propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al considerar que reforzará la estrategia de militarización que está implementándose en el país.

12/01/2019, RT Actualidad, Manuel Hernández Borbolla

Una situación que, según expertos, seguiría ahondando la crisis de asesinatos, desapariciones y violaciones graves de derechos humanos que sufre México desde 2006, año en que el entonces presidente Felipe Calderón decretó la “guerra” contra el narcotráfico.

En este sentido, organizaciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la oficina de Derechos Humanos de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), así como académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), se han pronunciado en contra de la creación de la Guardia Nacional durante una serie de foros realizados en el Congreso mexicano.

Militarizar: ¿la única opción?

La propuesta genera posturas encontradas entre los analistas sobre hasta qué punto la militarización es la única alternativa posible en materia de seguridad.

Expertos consultados por RT consideran que, si bien es cierto que la debilidad institucional de las policías en México las vuelve incapaces de afrontar el problema de violencia que vive el país, la propuesta de elevar a rango constitucional facultades extraordinarias de militares en tareas de seguridad supone un enorme riesgo ante un posible regreso del autoritarismo.

“Debe ser un tema civil. Sin embargo, la autoridad civil es incompetente. En 12 años de guerra, las policías federales, ni municipales ni estatales se han podido capacitar para enfrentar esa tarea” sostuvo el internacionalista Salvador González Briceño, durante un debate realizado en los estudios de RT en México. Según él, pese a la complicación asociada a la presencia de militares en las calles, el nuevo Gobierno no tiene otra opción.

Por su parte, los críticos de la Guardia Nacional consideran muy arriesgado que el presidente López Obrador utilice la mayoría que tiene en el Congreso para impulsar una medida que da poderes especiales a las fuerzas armadas, como por ejemplo, quitar a policías y asumir el mando en territorios cuando así lo consideren pertinente los mandos militares, sin que existan contrapesos civiles.

“La solución que están dando es la misma. Lo que se necesita es voluntad política para atacar a los verdaderos criminales que son las bandas aliadas con gobernadores o funcionarios de seguridad pública corruptos”, señala Pablo Girault, consejero de la organización civil México Unido Contra la Delincuencia.

“No entiendo por qué lo quieren volver constante y volverlo constitucional y permanente. Van a militarizar al país”, advierte.

Nota completa en: actualidad.rt.com

Tags: Guardia Civil Guardia Nacional Seguridad Sin Guerra Sistema de Justicia
Previous Story
Guardia Nacional no resolverá inseguridad e impartición de justicia en México: Lisa Sánchez
Next Story
#FiscalíaQueSirva declina acudir a comparecencia de aspirantes a FGR

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos