more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Ajustes a Guardia Nacional, sin nuevo dictamen

admin.mucd
14/01/2019
MUCD en medios

14/01/2019, 24 HORAS

No se elaborará una nueva propuesta de dictamen para la creación de la Guardia Nacional, sino que se construirán las reservas necesarias con lo expresado en las audiencias públicas de la semana pasada en la Cámara de Diputados y el replanteamiento que envió el Ejecutivo Federal (establecer un mando civil en vez de militar), dijo el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado.

El viernes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, hizo su presentación en San Lázaro, dentro de la jornada de reuniones, y llevó el mensaje del Presidente de poner un mando civil a la Guardia Nacional, atendiendo las peticiones que se habían hecho días atrás.

Por separado, organizaciones no gubernamentales como México Unido contra la Delincuencia y Observatorio Nacional Ciudadano afirmaron que la decisión de que la Guardia Nacional tenga un mando civil es una condición necesaria, pero no suficiente.

“Esta estructura de la Guardia Civil o Nacional es condición necesaria, pero no suficiente porque ése apenas es uno de los temas que nos ocupa; militarizar la seguridad pública no es una buena apuesta a mediano y largo plazo; es ahí donde se han confundido los temas”, dijo Juan Francisco Torres Landa, secretario general de la fundación México Unido contra la Delincuencia.

Comentó que el Gobierno usa la desesperación de la ciudadanía por la falta de seguridad y paz, diciéndole que ésa es la forma para salir adelante; y parecería que ir por algo radical debería funcionar.

A su parecer se ha dejado de lado que se requieren estructuras que privilegien la prevención, investigación y coordinación; “ninguno de estos ingredientes está presentes en la estructura de la Guardia Nacional”.

Nota completa en: 24-horas.mx

Notas relacionadas:

Sin dictamen ajustes sobre Guardia Nacional; mando civil es insuficiente, advierten organizaciones parabolica

Ajustes A Guardia Nacional, Sin Nuevo Dictamen miled

Tags: Guardia Nacional Seguridad Seguridad Sin Guerra
Previous Story
#FiscalíaQueSirva declina acudir a comparecencia de aspirantes a FGR
Next Story
Ajustes en la Guardia Nacional

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos