more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Guardia Nacional no resolverá inseguridad e impartición de justicia en México: Lisa Sánchez

admin.mucd
11/01/2019
MUCD en medios

Reiteran ONG: la Guardia Nacional no resolverá la inseguridad y la impartición de justicia en México
11/01/2019, SURACAPULCO.MX, Guillermo Rivera

La formación de la Guardia Nacional, propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionada, criticada y rechazada este jueves por organizaciones civiles y especialistas en seguridad que participaron en la tercera jornada de audiencias realizadas en la Cámara de Diputados para debatir la iniciativa que daría paso a un nuevo cuerpo encargado de la seguridad pública con elementos de la fuerzas armadas.

En la mesa 7, titulada Seguridad humana y Guardia Nacional, representantes de las organizaciones presentaron ante los legisladores cifras sobre los elevados números de asesinatos y desaparecidos en el país desde 2006, que suman 250 mil y 37 mil, respectivamente –de acuerdo con fuentes oficiales– y advirtieron que la instauración de la Guardia Nacional no resolvería el agudo problema de inseguridad e impartición de justicia que padece México.

Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, criticó que el discurso público intente convencer a la ciudadanía “de que exclusivamente la creación de una Guardia Nacional nos sacará del marasmo de violencia e inseguridad que vivimos”.

Sánchez comenzó su intervención recordando el aumento “notable” en el número de soldados desplegados en operaciones contra el narcotráfico y el crimen organizado, así como los operativos federales “en prácticamente todas las entidades federativas. Lo comento para desmitificar la primicia básica sobre la que descansa la urgencia de crear la Guardia Nacional: que con un mayor despliegue y ocupación territorial, corresponderá un mayor grado de pacificación”.

Remarcó que eso no corresponde a la realidad documentada hasta ahora: “Las violaciones a los derechos humanos en estos años, los cuales por parte de la Marina tuvieron un crecimiento de hasta mil 600 por ciento, nos tendrían que llevar a reflexionar si esto ha servido para bajar la incidencia delictiva y la violación a los derechos humanos”.

Los datos provistos por el Sistema de Seguridad Pública indican que eso no ha sido así, dijo, pues el número de víctimas en México creció 2.6 millones el último año de la administración de Enrique Peña Nieto respecto al último año de Felipe Calderón.

“Implementar la Guardia Nacional sería engañar a la ciudadanía al poner todas sus expectativas en una guardia militar, que no resolverá el problema de seguridad, pero que sí sería causa fundamental de un cambio en las relaciones cívico-militares. La creación no resuelve el problema de inseguridad y de impartición de justicia de este país”, remató.

Nota completa en: suracapulco

Tags: Guardia Nacional Seguridad Seguridad Sin Guerra Sistema de Justicia
Previous Story
CNDH, ONU y especialistas vuelven a San Lázaro para analizar la Guardia Nacional
Next Story
Académicos y defensores de derechos ‘plantean batalla’ a la Guardia Nacional

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona