23 de enero de 2019

COMUNICADO DE PRENSA

La Prisión Automática genera ineficiencia y simula justicia por ello solicitamos a los poderes Ejecutivo y Legislativo abrir espacios de diálogo para buscar soluciones reales.

Quienes suscribimos este comunicado buscamos recuperar la legitimidad de nuestras instituciones y salir de la crisis de violencia e impunidad que atraviesa México. Por ello pedimos que no se aumente el catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa contenido en el artículo 19 constitucional, pues dicha reforma permite privar de la libertad a miles de personas sin un juicio, aumenta la probabilidad de encarcelar personas inocentes, genera condiciones propicias para la corrupción, agudiza la falta de investigación, dificulta encontrar los líderes criminales y criminaliza la pobreza.

Hoy por hoy, cualquier delito amerita prisión preventiva, si el ministerio público lo justifica ante un juez. A los ojos de nuestro sistema de justicia; todos los delitos son igualmente graves, es un despropósito generar una subasta delictiva de “¿quien da más?” la respuesta no es inventar más delitos “graves”, más excepciones a la regla, más cárcel sin juicio. Por el contrario, fortalecer el Sistema de Justicia Penal Acusatorio es el único camino, no hay atajos, no hay recetas mágicas, no existen salidas fáciles.

Compartimos la urgencia por reducir los niveles de impunidad en el país y coincidimos con la necesidad de generar soluciones a corto, mediano y largo plazo que nos permitan mejorar las capacidades de investigación de las policías y fiscalías, que los ministerios y defensores públicos mejoren sus estrategias, que los jueces homologuen criterios judiciales, que exista servicio profesional de carrera y esquemas de capacitación continua.

Quienes conformamos el colectivo #JusticiaSinPretextos contamos con diagnósticos, propuestas de políticas públicas y un amplio catálogo de experiencias y buenas prácticas recogidas a lo largo y ancho del territorio nacional. Estamos en condiciones de apoyar la redacción de propuestas alternativas de legislación dirigidas a fortalecer el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Por lo anterior, hacemos un llamado urgente a los poderes Legislativo y Ejecutivo, a que se abran espacios de diálogo y discusión con organizaciones de la sociedad civil, academia, organismos internacionales y expertos, para construir de manera conjunta y participativa estrategias reales que abonen al fortalecimiento del Sistema de Justicia, que lleven al objetivo que sin duda compartimos: atender de forma eficiente la delincuencia y la impunidad, y recuperar la confianza en nuestras instituciones, bajo un esquema de respeto a los derechos humanos.

Organizaciones

  1. Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal)
  2. Barra Mexicana Colegio de Abogados
  3. Barra Mexicana Colegio de Abogados AC
  4. Barra Mexicana de Abogados
  5. Borde Político A.C.
  6. Causa en Común
  7. Centro Nacional de Comunicación Social, A.C.
  8. Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC)
  9. Colectivo por la Libertad de Expresión en Guanajuato
  10. Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C. (CCDH)
  11. Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
  12. Con el apoyo internacional de la Fundación para el Debido Proceso ( DPLF)
  13. Con el apoyo internacional de La Oficina en Washington para Asuntos
  14. Latinoamericanos (WOLA)”
  15. Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C.
  16. Convivencia Joven
  17. Desaparecidos Justicia AC Querétaro
  18. Documenta
  19. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”
  20. El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC
  21. El Círculo Feminista de Análisis Jurídico
  22. Estrategia Integral Consultores
  23. Fundación Find
  24. Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C.
  25. FUNDEJ
  26. FUNDEM
  27. FUNDEM Región Centro
  28. GIRE
  29. IDHEAS Litigio en Derechos Humanos
  30. Impunidad 0
  31. Impunidad Cero
  32. Institución Renace, ABP
  33. Instituto de Justicia Procesal Penal, A.C.
  34. Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir
  35. Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho
  36. Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.
  37. INSYDE
  38. Laboratorio de Innovación para la Paz, A.C.
  39. Legalidad por México A.C.
  40. México Evalúa
  41. México Unido Contra la Delincuencia
  42. Observatorio Designaciones Públicas
  43. Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C.
  44. Puebla Vigila, A.C.
  45. REDIM Red por los derechos de la infancia en México
  46. Reintegra
  47. Renacer Lagunero
  48. Sabuesos Guerreras
  49. Servicios de Asesoría para la Paz (SERAPAZ)
  50. TOJIL

Personas

  1. Alan López
  2. Alberto García Licona
  3. Alejandra Wade Villanueva
  4. Alejandro Jiménez Padilla
  5. Alfredo Lecona Martínez
  6. Anel Pineda
  7. Ángeles Navarro Rueda
  8. Arturo Huicoches Alanís
  9. Bernardo León Olea
  10. Daniel Serrano
  11. Daniel Vázquez
  12. David Fernandez Mena
  13. David Ramírez de Garay
  14. Denise Dresser
  15. Diego Petersen
  16. Enrique Bouchot
  17. Ernesto López Portillo
  18. Ernesto Peralta
  19. Gabriela Ortiz Quintero
  20. Genaro Juárez Cortés
  21. Gibran Chávez
  22. Hugo Concha
  23. Irene Tello
  24. Iván de la Garza Santos
  25. Ives Soberón
  26. Ixchel Cisneros
  27. Janet Karina Uc Sabido
  28. Javier Carrasco Solís
  29. Jimena Cándano
  30. Jorge Gutiérrez
  31. Jorge Javier Romero Vadillo
  32. Jorge Verástegui
  33. José Antonio Caballero
  34. José Antonio Guevara Bermúdez
  35. José Mario de la Garza
  36. José Mario de la Garza Marroquín
  37. Juaenedi Vizcaíno Silva
  38. Juan Manuel Estrada
  39. Juan Martín Pérez García
  40. Juan Pablo Monroy Copca
  41. Julián Mejía Berdeja
  42. Kilian Chapa Koloffon
  43. Layda Negrete
  44. Lunes Luna Rangel
  45. Luz Marcela Villalobos Andrade
  46. Macarena Velázquez López
  47. Magda Ramírez
  48. Mara Hernández
  49. María del Mar Álvarez Morales
  50. María Elena Morera
  51. María Isabel Cruz Bernal
  52. María Novoa
  53. Mariana Niembro Martínez
  54. Mariana Nolasco
  55. Mariclaire Acosta
  56. Martín Carlos Sánchez Bocanegra
  57. Maximilian Holst
  58. Miguel Carbonell
  59. Miguel Sarre
  60. Noemí Herrera Ortiz
  61. Nubia Macías
  62. Oscar Francisco Campos Hernández
  63. Roberto Hernández
  64. Santiago Corcuera
  65. Silvano Cantú
  66. Silvia Aguilera
  67. Tania Luna
  68. Tania Ramírez
  69. Víctor Manuel Huacuja De Pablos
  70. Violeta Maltos Rodríguez
  71. Volga de Pina
  72. Yolanda Morán Isáis

Datos de contacto: tel. 52080214 Borde, 5554333351 Tania Luna, 5514511237 Juaenedi Vizcaíno, 5528885052 Ernesto Peralta, 7771034746 Javier Carrasco.

En Twitter: @ReformaPenalMx

Web: reformapenal.mx

Descarga el Comunicado