more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Sin lograr, que fiscales sean autónomos: especialistas

admin.mucd
18/01/2019
MUCD en medios

18/01/2019, ELECONOMISTA.COM.MX, Héctor Molina

En el marco de la elección del nuevo fiscal general de la República que se prevé sea designado en las próximas horas por el Senado de la República, activistas y expertos indicaron que los perfiles de los tres candidatos, si bien cumplen con lo establecido estrictamente en la ley, no lo hacen con el factor más importante: la independencia con respecto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Este jueves el presidente envió a la Cámara Alta su terna para la elección del nuevo fiscal, conformada por Bernardo Bátiz, Eva De Gyves y Alejandro Gertz Manero, este último, actual encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR).

Pablo Girault, miembro del colectivo Fiscalía que Sirva, señaló en entrevista que el cúmulo de organizaciones civiles que se reunieron con el equipo del entonces presidente electo, hace unos meses, fue “engañado” ya que en ese entonces se indicó que durante los primeros años del nuevo gobierno no se presentarían reformas constitucionales y, sin embargo, se generaron y aprobaron las reformas a la Carta Magna por la cual se crea la Guardia Nacional.

“Las personas que nos acompañaban en esta lucha (de una Fiscalía independiente) eran Morena, la izquierda y, ahora que ganaron, nosotros seguíamos presionando.

“Entonces tuvimos una reunión en verano, unas mesas de negociación. En dichas mesas nos engañaron y abiertamente te lo digo: nos dijeron que no iban a poder modificar la Constitución en los siguientes tres años porque el licenciado López Obrador así lo había dicho y, por lo tanto, no abrían las negociaciones de la Constitución”, dijo.

El también consejero de México Unido Contra la Delincuencia sostuvo, en este tenor, que las audiencias generadas en el Senado con los 27 candidatos que se postularon en un principio fueron “una tomada de pelo” ya que sólo hubo autoelogios y no se cuestionaron puntos como el plan de reestructura de la PGR o el ejercicio de su presupuesto.

“De ahí (de las comparecencias) mandaron 10 nombres (al Ejecutivo) y el presidente regresó, de esos 10 nombres, tres; dos de los que ya había dicho que quería y uno que es el procurador que él impuso, es decir, va haber una fiscal carnal, elija a quien elija el Senado.

“Se les olvida que seguir el procedimiento de la ley no quiere decir que no sea ilegítimo y no quiere decir que no sea carnal, el procurador anterior, Raúl Cervantes, fue elegido legalmente mas no legítimamente”, aseveró.

En este sentido, Guirault acotó que la nueva Fiscalía a diferencia de la Procuraduría contará sólo con un cambio de nombre.

Nota completa en: eleconomista

Tags: Fiscalía que Sirva Sistema de Justicia
Previous Story
¿Se rompe el pacto de federalismo con la Guardia Nacional?
Next Story
Denuncias ministeriales, un peregrinar en busca de justicia

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona