more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Urge regular amapola medicinal: Lisa Sánchez de MUCD

admin.mucd
21/01/2019
MUCD en medios, Políticas de Drogas

20/01/2019, ZOCALO.COM.MX, Natalia Vitela

En el País urge un cambio legislativo para facilitar la producción, distribución y acceso de fármacos derivados de amapola para cuidados paliativos, advierte Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia.

Además, sugiere, debe solicitarse formalmente a Naciones Unidas el permiso para volverse un país productor cumpliendo los requisitos establecidos en las convenciones, apunta.

Y es que, señala, aunque en el País hay cultivo de amapola, éste se destina para producir drogas ilícitas para el mercado estadounidense, y no para los pacientes con dolor crónico que, por falta de regulación, sufren la falta de fármacos elaborados con la planta.

Precisa que en el mercado internacional legal de producción de goma de opio derivado de la amapola para la creación de medicamentos sólo participan 29 países.

México se abastece de éstos cuando en el País hay una capacidad instalada en Guerrero y Michoacán, que podría servir para la producción de fármacos, si hubiera regulación.

“Ha habido distintas iniciativas legislativas, principalmente de Movimiento Ciudadano, PVEM y PRD, que dicen que México debería autorizar la producción de adormidera para la manufactura de medicamentos. Esas iniciativas han llegado al Congreso, pero no han tenido ninguna trascendencia”, detalla.

Según la especialista, se estima que anualmente el País tiene un déficit de 11 toneladas de medicamento, pues se calcula que para cubrir la demanda de estos fármacos, el País requiere 12 toneladas y sólo importa una tonelada.

Nota completa en: zocalo

Notas relacionadas:

Urge modificar ley para permitir uso médico de amapola: organización bajopalabra

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Amapola Amapola Medicinal Política de Drogas
Previous Story
Denuncias ministeriales, un peregrinar en busca de justicia
Next Story
¿Se rompe el pacto de federalismo con la Guardia Nacional?

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona