more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Va colectivo contra prisión automática

admin.mucd
25/01/2019
MUCD en medios

24/01/2019, ZOCALO.COM.MX, Agencia Reforma

Cincuenta organizaciones civiles y 72 personas conformaron el colectivo #JusticiaSinPretextos, que busca evitar que se aumente el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, es decir, prisión automática sin que haya una sentencia.

Organizaciones como México Unido Contra la Delincuencia y la Barra Mexicana de Abogados consideraron que la prisión preventiva oficiosa genera ineficiencia y simula justicia.

“Aumenta la probabilidad de encarcelar personas inocentes, genera condiciones propicias para la corrupción, agudiza la falta de investigación, dificulta encontrar a los líderes criminales y criminaliza la pobreza”, indicaron.

Por ello, pidieron a la Presidencia y al Congreso no aumentar el catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa contenido en el artículo 19 constitucional, como busca una iniciativa aprobada por el Senado y que se discute en la Cámara de Diputados.

“Hoy por hoy, cualquier delito amerita prisión preventiva, si el Ministerio Público lo justifica ante un Juez”, aclararon los integrantes del colectivo, entre ellos los especialistas Ernesto López Portillo y José Antonio Caballero.

“Es un despropósito generar una subasta delictiva de ‘¿quién da más?’ La respuesta no es inventar más delitos graves, más excepciones a la regla, más cárcel sin juicio, por el contrario, fortalecer el sistema de justicia penal acusatorio es el único camino, no hay atajos, no hay recetas mágicas, no existen salidas fáciles”, explicaron.

PROPUESTAS

-Integrantes de #JusticiaSinPretextos aseguraron que cuentan con diagnósticos, propuestas de políticas públicas y un catálogo de experiencias y buenas prácticas recogidas en todo el País.

-“Hacemos un llamado urgente a los poderes Legislativo y Ejecutivo, a que se abran espacios de diálogo y discusión con organizaciones de la sociedad civil, academia, organismos internacionales y expertos que buscan construir de manera conjunta y participativa estrategias reales que abonen al fortalecimiento del Sistema de Justicia”, aseveraron.

Nota completa en: zocalo

DESCARGA EL COMUNICADO

Notas relacionadas:

Va colectivo contra prisión automática elnorte

Va colectivo contra prisión automática mural

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Impunidad Justicia Justicia Sin Pretextos Seguridad Sistema de Justicia
Previous Story
Comunicado: Sin datos, sin derechos
Next Story
Reprueban especialistas cancelación de encuestas de Inegi

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona