more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Activistas responden a AMLO: La sociedad civil que ahora desconoce lo ha apoyado

admin.mucd
19/02/2019
MUCD en medios

Integrantes de colectivos como #SeguridadSinGuerra criticaron las declaraciones del presidente sobre que las organizaciones civiles son “conservadoras” y defendieron su labor.

19/02/2019, ADNPOLITICO.COM, David Martínez Huerta

El presidente Andrés Manuel López Obrador causó polémica este martes tras sumar a su lista de “conservadores” a las organizaciones civiles.

“(La sociedad civil) antes era pueblo, nada más que ya se apropiaron de la sociedad civil. Yo no conozco gente de la sociedad civil, de veras, muy pocos, de izquierda”, dijo en su rueda de prensa matutina.

“Todo lo que es sociedad civil tiene que ver con el conservadurismo, hasta los grandes consorcios promueven a la sociedad civil, es una bandera la sociedad civil”, insistió.

Las declaraciones se dan en medio de la controversia que enfrenta con organismos autónomos y ante los cuestionamientos que integrantes de la sociedad civil le han hecho por su propuesta de Guardia Nacional. Este tema se discute en el Senado, donde su partido, Morena, es mayoría.

¿Qué dicen los activistas?

Activistas de colectivos como #SeguridadSinGuerra y Fondo Semillas, entre otros, respondieron a López Obrador con argumentos como estos:

1. Que la sociedad civil de izquierda que desconoce lo apoyó en el desafuero en su contra y en las tres elecciones presidenciales en las que compitió.

2. Que existen cientos de organizaciones civiles conformadas por víctimas de violencia, minorías o que están dedicadas al medio ambiente, la cultura y la infancia.

3. Que en la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa, que él mismo ordenó crear, colabora la sociedad civil.

Que @lopezobrador_ diga que no conoce sociedad civil de izquierda desconoce que fue esa la que se movilizó con él en el desafuero y lo acompañó en 3 elecciones presidenciales. Cientos de OSCs de víctimas, minorías, medio ambiente, cultura, infancia. Hoy amedrentadas por igual.

— Lisa Sánchez (@lismarybaby) February 19, 2019

Emilio Álvarez Icaza, senador independiente, consideró “muy grave” que el Ejecutivo federal descalifique a la sociedad civil organizada y desconozca a las organizaciones que no comulgan con sus ideas.

Nota completa en: adnpolitico

Notas relacionadas:

Activistas Responden A AMLO: La Sociedad Civil Que Ahora Desconoce Lo Ha Apoyado 24mexico.xyz

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Guardia Nacional Seguridad Sin Guerra Sociedad Civil
Previous Story
SCJN declara inconstitucional prohibición del uso recreativo de mariguana
Next Story
Elena Poniatowska explica por qué no a la guardia nacional: “la impunidad comienza con el silencio”

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 8, Jun
Comunicado: Segunda Sala de la SCJN cierra puerta a sociedad civil para reclamar la Ley de Guardia Nacional
miércoles, 7, Jun
Pronunciamiento: Condenamos los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de FFAA
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona