more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Amapola requiere regulación diferenciada y más estricta: Tania Ramírez de MUCD

admin.mucd
28/02/2019
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Se debe aprovechar el conocimiento de los productores actuales y encontrar mecanismos para invitarlos a salir del mercado ilícito y aprovechar un sector especializado en cultivos de amapola.

28/02/2019, Quadratín México, Carlos Cordero

De acuerdo a un informe presentado por el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y otros investigadores como Catalina Pérez Correa, Alejandro Madrazo, entre otros, propone una idea radical para México de regulación no sólo de cannabis, también la amapola deben ser incorporados al mercado legal. Aunque los opioides requieren una regulación diferenciada y más estricta que la marihuana, pues no se trata de regular todas las drogas por igual, señaló Tania Ramírez, de México Unido Contra la Delincuencia A.C..

En su participación en la mesa de trabajo Hacia una nueva regulación de la amapola, organizada por el Instituto Belisario Domínguez (IBD), la representante de la asociación civil señaló que, según los autores, el objetivo central es prevenir o limitar el uso de opioides para fines no médicos al tiempo de poder llevar a los cultivadores a un mercado legal. La directora de Política de Drogas de la organización que trabaja en favor de la seguridad, la justicia y la legalidad en México indicó que esto quiere decir que se debe aprovechar el conocimiento de los productores actuales y encontrar mecanismos para invitarlos a salir del mercado ilícito y aprovechar un sector especializado en cultivos de amapola.

El informe propone dos regulaciones paralelas de cultivo de amapola: uno estrictamente regulado para la producción de medicinas y un monopolio público, producción, distribución de opioides destinados a otros usos, como la provisión de personas que usan heroína.

Al hablar de una regulación legal, Tania Ramírez señaló a los senadores que necesariamente se debe incluir la voz de personas que usan este tipo de drogas. Coincidió con el coordinador de reducción de daños del Programa de VIH sida de la Ciudad de México, Rubén Diazconti, quien puso el ojo sobre el desabasto de metadona por el que se atraviesa y que implica un problema de salud pública, sobretodo en manera focalizada en poblaciones de la frontera.

Nota completa en: mexico.quadratin

Tags: Amapola Amapola Medicinal Política de Drogas
Previous Story
¿Se encamina México hacia una seguridad pública militarizada?
Next Story
Si el Congreso no hace nada, podrían desaparecer de la Ley los artículos que prohíben al cannabis

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona