more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Buscan Guanajuatenses permiso para consumir marihuana

admin.mucd
18/02/2019
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Del 2018 a la fecha, al menos 26 guanajuatenses solicitaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios permiso para el uso lúdico o recreativo de marihuana; sin embargo, se desconoce cuántos de ellos fueron aceptados o rechazados.

18/02/2019, Noticieros En Línea, Fernando Velázquez

De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud de Guanajuato, en el 2018 se remitieron a la Cofepris 24 solicitudes para poder cultivar y transportar mariguana, sin fines medicinales, sino solo para consumo propio.

De dicha cifra, 17 provinieron de León, 4 de Guanajuato capital, y los tres restantes de Celaya, San Miguel de Allende y Salamanca.

En septiembre del año pasado, el organismo federal que encabeza José Alonso Novelo Baeza, informó que hasta ese momento habían sido recibidas 534 solicitudes para uso lúdico y personal de la marihuana, de las cuales el 33% habían sido rechazadas, 64% estaban en proceso de resolución, y apenas el 3% habían sido aceptadas, luego de que los tramitadores obtuvieran un amparo para ello.

Incluso, la organización “México unido contra la delincuencia” (MUCD) interpuso una denuncia contra la Cofepris por abuso de autoridad al obstaculizar el curso de diversas solicitudes para obtener permisos en materia de cannabis medicinal y personal.

Posteriormente, el 31 de octubre, la Suprema Corte emitió una jurisprudencia en la que declaró inconstitucional la prohibición absoluta del consumo recreativo del cannabis porque limita en forma excesiva el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Sobre el tema, la secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero, presentó el 8 de noviembre una iniciativa que busca la legalización controlada de la producción, consumo e incluso comercialización de mariguana en el país, para lo cual se crearía el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, que sería el órgano regulador del tema.

Nota completa en: noticierosenlinea

Tags: Cannabis COFEPRIS Marihuana Política de Drogas
Previous Story
Mesa ciudadana sobre Guardia Nacional
Next Story
SCJN declara inconstitucional prohibición del uso recreativo de mariguana

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona