more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Divide a expertos nueva Guardia Nacional aprobada por Congreso

admin.mucd
22/02/2019
MUCD en medios

Algunos aplauden que el mando no sea militar, aunque para otros el esquema aprobado no ha dado resultados en México

22/02/2019, Vanguardia

CDMX.- Expertos en temas de seguridad y organizaciones de la sociedad civil expresaron opiniones divididas respecto al dictamen aprobado ayer para la creación de la Guardia Nacional.

Pablo Girault, consejero de México Unido contra la Delincuencia, detalló: “Estamos contentos porque la Guardia dependerá de mandos civiles y el mando operativo no será militar. Aunque hay algunas cosas que no nos gustan, como el hecho de que no haya un plan secundario de cómo salir de este modelo”.

Alfredo Lecona, vocero del colectivo Seguridad Sin Guerra —que reúne a 300 organizaciones sociales y activistas— dijo que “es una propuesta muy distinta a la anterior, la cual planteaba cada vez más la militarización de la seguridad pública”.

Rodrigo Soto, académico de la Universidad Panamericana, dijo que la propuesta es positiva porque cumple los compromisos internacionales de México respecto a derechos humanos.

Pero otros expertos criticaron la creación del cuerpo de seguridad, como Javier Oliva: “todas las policías en México han tenido mandos civiles y la historia nos ha enseñado que no hay casos de éxito”.

Nota completa en: vanguardia

Notas relacionadas:

Expertos se dividen por la aprobación de la Guardia Nacional sexenio

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Guardia Civil Guardia Nacional Seguridad Sin Guerra Sistema de Justicia
Previous Story
Más prevención que relumbrón: Expertos sugieren cómo usar fondos de seguridad
Next Story
Guardia Nacional, ¿la última jugada?; expertos hablan de pros y contras

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona