more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

El Oslo Freedom Forum debate en México peligros de regímenes autoritarios

admin.mucd
26/02/2019
Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios

26/02/2019, Diario Vasco, EFE

México, 26 feb (EFE).- El Oslo Freedom Forum (OFF) sobre derechos humanos arrancó este martes en Ciudad de México con el fin de establecer un diálogo sobre las distintas realidades y peligros que se viven en los regímenes autoritarios y antidemocráticos de América Latina.

Siendo esta la primera vez que el foro -el cual ya se ha celebrado en 10 ocasiones- llega a la región latinoamericana, los ponentes, en su mayoría activistas por los derechos humanos, denunciaron en la conferencia de prensa inaugural la difícil situación por la que pasan países como Nicaragua o Venezuela.

Según expresó el director legal de Human Rights Foundation (HRF), Javier El-Hage, en el mundo existen 93 regímenes autoritarios completos, de los cuales cinco se dan en América Latina en Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Honduras.

“Estos regímenes violan la carta democrática”, aseveró, al tiempo que hizo un llamado a no hacer diferencias entre el autoritarismo, ya sea que defienda ideologías de izquierda o de derecha.

A colación, algunos ponentes mencionaron de manera directa o indirecta la hoja de ruta del Gobierno de México, cuyo presidente, Andrés Manuel López Obrador, expuso hoy en su conferencia de prensa matutina el cese de recursos económicos para las organizaciones de la sociedad civil para evitar casos de corrupción.

Al respecto, la abogada y activista mexicana Lisa Sánchez hizo un llamado a la Administración federal para que “no se siga impidiendo el flujo de los recursos para las personas que están defendiendo los derechos humanos”.

En su turno de palabra, el expresidente boliviano Jorge Quiroga apuntó que este tipo de acciones que debilitan a las organizaciones de la sociedad civil son parte de la “receta autoritaria ya aplicada en muchos países” que finalmente han quedado despojados de una libertad de prensa real.

“Con las ONG pasa algo parecido, primero cortar el grifo diciendo que es injerencia, diciendo que son europeos que vienen aquí a darnos lecciones. Después, las criminalizan”, advirtió.

El Oslo Freedom Forum se celebrará únicamente durante el día de hoy en el Museo Nacional de Antropología e Historia de Ciudad de México.

Nota completa en: diariovasco

Imagen Twitter: @mkdirecto

Llega a Ciudad de México el “Oslo Freedom Forum” yucatan.com.mx

Tags: Derechos Humanos Justicia Seguridad
Previous Story
Oslo Freedom Forum en México
Next Story
Amparos para uso de marihuana en México

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona