more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

El valor de la red “Seguridad sin guerra”

admin.mucd
25/02/2019
MUCD en medios

El colectivo “Seguridad sin Guerra” es ejemplo de perseverancia al señalar con argumentos sólidos los riesgos para el país de una Guardia Nacional militarizada como la quiere el Presidente.

25/02/2019, El Sol de México, Angélica de la Peña

Mi reconocimiento a Maite Azuela, María Elena Morera, Lisa Sánchez, Catalina Pérez Correa entre muchos intelectuales, académicos, artistas, defensoras de derechos humanos, decenas de ONGs, la ONU quienes han venido objetando la ley de seguridad interior en el sexenio pasado, y hoy para evitar en la Constitución Política queden establecidos preceptos de una seguridad pública militarizada. Todas y todos ellos pueden respirar con cierta tranquilidad porque en el cuerpo de la CPEUM la Guardia Nacional tiene carácter civil.

Las organizaciones civiles, tan vilipendiadas por López Obrador, fueron escuchadas por la oposición del PRI, PAN, MC y PRD quienes en un trabajo parlamentario encomiable conciliaron con Morena a través de la voluntad de su coordinador, cambios importantes a minuta enviada por la Cámara de Diputados el 16 de enero.

La modificación de los tres párrafos que adicionan al artículo 21 del decreto de Cámara de Diputados y sobretodo lo que pretendía Morena en el Senado y que fue votado, recordemos, en comisiones y en el pleno en primera lectura en febrero 17, constituye un avance positivo. Destaco la eliminación de preceptos que denotaban el carácter militar de la GN en el cuerpo de la Constitución. Aún así dejar en transitorios la incorporación de las fuerzas armadas es preocupante, particularmente por el comentario del Presidente respecto a que podrá nombrar a un militar al frente de la Guardia Nacional, ya sea en activo o en retiro para el caso es igual: siguen siendo militares.

Otro logro importante son los cambios en el artículo 76, el Senado debe analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo federal le presente sobre las actividades de la GN, así como la potestad para analizar y aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, previa a la comparecencia del titular de la Secretaría del ramo.

Persisten retos que hoy frente a lo logrado desde el Senado por el papel de la oposición, pueden ser una oportunidad para concretar un marco jurídico que sea la base hacia la resolución de un problema que lleva varios sexenios y llevará tiempo su consolidación.

Nadie puede ser ingenuo respecto de que la intención de mantener 5 años a las fuerzas armadas en tareas de la GN puede retrasar la implementación de la guardia civil, en los hechos seguimos igual. El colectivo “Seguridad sin Guerra” debe seguir vigente.

@angelicadelap

Defensora de los Derechos Humanos.

Nota completa en: elsoldemexico

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Guardia Civil Guardia Nacional Seguridad Sin Guerra Sistema de Justicia
Previous Story
Guardia Nacional, ¿la última jugada?; expertos hablan de pros y contras
Next Story
¿Cómo van las propuestas sobre regulación de marihuana en el Congreso mexicano?

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 8, Ago
Instamos a Primera Sala de la Corte a garantizar reparación integral para víctimas
miércoles, 2, Ago
¡Seis años sin datos sobre consumo de drogas! MUCD exige retomar la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT)
miércoles, 26, Jul
Análisis de anteproyecto de Dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud, y de Estudios Legislativos, Segunda, por el que se expide la Ley Federal Para La Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y Salud por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Dictamen por el que se expide la Ley para la Regulación del Cannabis y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y Transitorios
miércoles, 26, Jul
Análisis del Proyecto de dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona