more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Los gobiernos locales deben atender delitos graves, no detener consumidores: MUCD

admin.mucd
26/02/2019
MUCD en medios, Políticas de Drogas

26/02/2019, Estación Pacífico, Celina Pinto

Juan Francisco Torres Landa, consejero de México Unido contra la Delincuencia (MUCD), consideró que los gobiernos de los estados deben colocar en su lista de prioridades el combate a delitos graves como homicidio, violaciones y trata de personas, y no enfocar sus esfuerzos en la detención de consumidores que no afectan a terceros.

Para el experto —quien por medio del litigio estratégico ha impulsado la despenalización de las drogas—, perseguir a un consumidor de marihuana en la calle es un “despropósito”, pues se desperdicia el tiempo y las capacidades de las policías locales en un tema que no abona de fondo a la seguridad de la ciudadanía, además de colocar a las autoridades en la materia en una situación cómoda, con funciones básicas.“Perseguir a una persona que fuma marihuana en la calle es un despropósito absoluto, siempre y cuando, insisto, esta persona no se meta con terceros.

Es mejor que dediquen el tiempo a otras cosas: homicidio, violaciones, trata de personas, cosas que tenemos ante nosotros y pierden el tiempo porque los policías dicen ‘No, mira, yo prefiero agarrar a estos consumidores de drogas’, no ponen resistencia”, dijo este martes a Miguel Ángel Vargas de Estación Pacífico.

“Cuando les preguntamos a los policías si saben de otros delincuentes que son mucho más peligrosos, dicen que si (…) ¿Y sabes dónde están? ‘Sí, sí sabemos, estamos todo el día en la calle, pero ya tenemos suficiente trabajo para nosotros, cumplimos nuestra cuota y todo listo’… ¿oye, y la ciudadanía? ‘Pues sí, la ciudadanía no está del todo protegida pero yo estoy cumpliendo la ley, estoy acatando lo que me dicen mis superiores’. Es el tema que de pronto a la ciudadanía les pasa desapercibido”, abundó el integrante de MUCD, una organización enfocada en análisis de seguridad y procuración de justicia.

Torres Landa —integrante de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), que consiguió un amparo que le permite el uso lúdico de la marihuana— agregó que quienes salen perdiendo con la detención de usuarios de narcóticos son los propios ciudadanos, pues se gastan erróneamente recursos públicos en materia de seguridad, y mientras tanto la delincuencia organizada continúa “coartando libertades”.

“Los que salimos perdiendo somos los ciudadanos en todos los sentidos: en uso de recursos, en las calles, en saber que la delincuencia organizada está coartando cada vez más nuestras libertades y que las autoridades están desperdiciando el tiempo en puras tonterías (…)

El producto de esta decisión política de hace dos sexenios ha sido desastroso, una cuestión esquizofrénica que ya la ciudadanía tendría que poner alto, y las autoridades cada día que pasan sin poner un alto, se hacen cómplices”, destacó el abogado, quien insistió en que el recurso legal que impulsó no tiene el fin de consumir la sustancia sino combatir por la vía legal la política prohibicionista.

Nota completa en: estacionpacifico

Tags: Amparo Cannabis Jurisprudencia Marihuana Política de Drogas Regulación por la Paz
Previous Story
Amparos para uso de marihuana en México
Next Story
¿Se encamina México hacia una seguridad pública militarizada?

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona