Invertir más en prevención y capacitación, atender las causas de la incidencia delictiva y no sus efectos, así como apostar menos a la compra de “activos”, son los puntos en los que tres expertos coincidieron en señalar que se debería aplicar el presupuesto federal que el estado y los municipios recibirán para atender la problemática de la inseguridad.

22/02/2019, Estación Pacífico

Suhayla Bazbaz, directora general de Cohesión Comunitaria e Innovación Social; Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido Contra la Delincuencia, y Elia Ramírez,investigadora de la organización Causa Común, comentaron a EstaciónPacífico.com que en la aplicación de dichos recursos se deben fijar metas a corto, mediano y largo plazo para reconocer qué estrategias sí funcionan y cuáles no.

El gobierno federal definió los montos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), que se entrega a los estados, así como del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que va a los municipios, y cuyas sumas para Colima presentaron el incremento más alto de todas las entidades en el país, respecto a lo presupuestado en 2018.

A continuación presentamos los puntos más importantes de lo que recomendó a presidentes municipales y al gobernador cada uno de estos especialistas.

Suhayla Bazbaz (Cohesión Comunitaria) 

La directora general de la asociación Cohesión Comunitaria e Innovación Social, Suhayla Bazbaz, recalcó que se necesita trabajar en la prevención y en atender las causas estructurales de la violencia y la delincuencia, no sólo sus efectos.

La especialista aconsejó que las autoridades no sólo se centren en los índices de homicidio como foco del combate de la incidencia delictiva, pues hay otros tipos de violencia que también impactan en la vida diaria de las personas como la violencia familiar, la comunitaria o el acoso sexual.

La experta dijo que es mejor probar estrategias que ya hayan funcionado en otras regiones y adaptarlas a lo local, en lugar de “tratar de descubrir el hilo negro”, además de vigilar que las estrategias que se apliquen tengan coherencia entre ellas y que se exijan cuentas a los funcionarios para evaluar si la aplicación de recursos que hacen funciona, y si no cambien de rumbo.

Juan Francisco Torres Landa (México Unido contra la Delincuencia) 

El secretario general de México Unido Contra la Delincuencia, Juan Francisco Torres Landa, dijo que mientras las políticas públicas no se centren en atender las causas de la delincuencia, estos índices no mejorarán.

“Mientras no le peguemos a las causas, el origen de los temas, pues no vamos a mejorar”, afirmó al ser consultado por separado.

Torres Landa destacó que, aunque los recursos del FASP y Fortaseg llegan etiquetados para usar en ciertos programas, hay una carencia de capacitación policial, mientras que en lo que se acostumbra invertir es en la compra de “activos” como patrullas, lo cual atribuyó parcialmente a que ahí hay oportunidad de hacer “cochupo” en estas transacciones.

“Lo que nosotros hemos observado es que lo más carente es la capacitación. Hay un enorme vacío de capacitación, particularmente en lo que toca al nuevo sistema penal acusatorio, y todo lo que tiene que ver con la coordinación con otras instancias (….) Conceptos muy básicos en la propia reforma, que hoy es el único sistema vigente en el país, no saben literalmente cómo aplicarlo porque nunca se les enseñó”, advirtió.

“No hemos invertido en capacitación y hemos derrochado el dinero en vehículos y balas, bazucas, que se entiende porque es donde están las grandes comisiones y ‘cochupos’. En capacitaciones, no hay forma de robarse el dinero”, añadió Torres Landa.

Elia Ramírez (Causa en Común) 

Una de las investigadoras de Causa en Común organización ciudadana que investiga el estado de las policías en todo México—, coincidió en comentar que hace falta capacitar a los policías, y advirtió que aunque los recursos de ambas bolsas están etiquetados, en algunos casos no se usan para los objetivos por los que fueron concebidos y hasta han detectado casos de desvíos en los subejercicios de los programas.

Nota completa en: estacionpacifico

Notas relacionadas:

Alcaldes apuestan por equipar a sus policías con los recursos del Fortaseg estacionpacifico