more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Cannabis, debate de salud pública

admin.mucd
27/03/2019
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Cannabis: debate para mejorar la Salud Pública

27/03/2019, El Sol de Durango, Margarita Valdéz

Hace más de 10 años arrancó en México el debate sobre regularizar el uso da la cannabis; en ese intervalo han concurrido esfuerzos por parte de ciudadanos que han logrado resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en favor de que la cannabis se emplee en tratamientos de enfermedades crónico degenerativas y se ha permitido sembrarla en lo individual para su uso lúdico.

Una década después en el Senado de la República no solo se ha retomado el debate, la diferencia es que el matiz respecto a otras legislaturas federales es la de llegar a legislar para regular el uso de esta planta. Por ello se llevó a cabo un foro el pasado 13 del presente mes en el cual los participantes todos especialistas, establecieron la necesidad de regular el cannabis para su consumo como medicamento y recreativo, en ambos casos con controles y normas.

Dentro del foro fueron abordadas cuestiones médico-clínicas, sociales, económicas y en el caso de las legales, Víctor Daniel Gutiérrez Muñoz, de México Unido Contra la Delincuencia estableció que el Senado debe atender las derogaciones establecidas por la Suprema Corte de Justicia, la cual estableció jurisprudencia para modificar la ley General de Salud, que tiene como plazo octubre de este año.

La sociedad mexicana en diferentes formas y medios está solicitando sea abordada la regulación del cannabis, le urge proteger, cuidar los derechos de sus ciudadanos, pero sobre todo pensar en el futuro de las generaciones en desarrollo y crecimiento, es una obligación ética moral y legal, el no demorar tan importante asunto, juntos, sabremos hacer lo mejor para la sociedad.

Nota completa en: elsoldedurango

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Cannabis Derechos Humanos Política de Drogas Salud Pública
Previous Story
Cambios en la regulación del uso de cannabis
Next Story
Desde la familia somos sujetos de derechos

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona