more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

En familia vivimos la democracia

admin.mucd
14/03/2019
Centro Histórico CDMX, Cultura de Legalidad, Empoderamiento

14/03/2019. En la calle Emiliano Zapata esquina con segunda Cerrada de la Santísima, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se reunieron 36 ciudadanos para participar en la tercera y última sesión de la Escuela para Padres “Formando Ciudadan@s”, en el marco del proyecto Cultura de la Legalidad y Patrimonio Seguro, en el que colaboran la Autoridad del Centro Histórico, México Unido Contra la Delincuencia A.C. (MUCD), la Consejería Jurídica y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

En esta ocasión se abordó el tema “Vivimos la democracia” con el objetivo de fomentar el diálogo y la participación como estrategias para el establecimiento de normas y/o reglas en casa.

Se analizaron algunos principios de la democracia que pueden implementarse en familia tales como equidad, igualdad de oportunidades, participación, autonomía y corresponsabilidad.

Los participantes reconocieron que a veces es difícil poner reglas en casa, pero siempre es importante escuchar a los hijos e hijas para generar confianza y darles la oportunidad de que al cometer errores analicen las consecuencias de sus actos.

Dicha sesión fue impartida por Beatriz Naibi León Ramos, Psicóloga por la Universidad Salesiana y facilitadora de MUCD.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Centro Histórico Cultura de la Legalidad Empoderamiento Comunitario Participación Ciudadana
Previous Story
En la familia reconocemos que somos personas con derechos
Next Story
Criminalización del uso de drogas puede tener efectos negativos: ONU

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona