05/03/2019, Ciudad de México. En Emiliano Zapata esquina con 2da. Cerrada de la Santísima en el Centro Histórico en la Ciudad de México, se reunieron más de 70 ciudadanos y ciudadanas para recibir información y asesoría para regularizar su patrimonio familiar y promover acciones de cohesión entre vecinos y vecinas de la comunidad.

Lo anterior, en el marco del proyecto Cultura de la Legalidad y Patrimonio Seguro, en el que colaboran la Autoridad del Centro Histórico, México Unido Contra la Delincuencia A.C. (MUCD), la Consejería Jurídica y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México. 

MUCD impartió una plática sobre Cultura de la legalidad, cuyo objetivo fue reflexionar sobre la responsabilidad personal en el respeto de las normas y la importancia de la corresponsabilidad entre ciudadanos y autoridades en la construcción en ambientes pacíficos y seguros.

Al principio de la sesión, algunas de las reacciones de los participantes fueron de desconfianza hacia las instituciones de gobierno y conforme pasó el tiempo reconocieron que era necesario no dejar de ejercer sus derechos, practicar sus obligaciones ciudadanas y vincularse con autoridades por el bien personal y de la comunidad. “Cada vez estamos peor, y si no hacemos algo, seguiremos mal” manifestó una de las asistentes.

La plática fue impartida por Beatriz Naibi León Ramos, Psicóloga por la Universidad Salesiana y facilitadora de MUCD.