Docenas de soldados con uniforme y boinas marchan hacia la plaza principal de la Ciudad de México, sus botas pisan el suelo en coordinación y sus mangas llevan dos letras blancas que indican su unidad designada: la Policía Militar.

15/03/2019, Fronteras, Jorge Valencia

La nueva guardia

Se espera que López Obrador apruebe una enmienda constitucional que permitirá la creación de la nueva Guardia Nacional, que tendrá la tarea de frenar el número creciente de homicidios en el país. El año pasado, esa cifra fue la más alta registrada: más de 33,000.

Los defensores dicen que disuadirá el crimen en los bolsillos del país que se han vuelto ilegales. Sin embargo, a los escépticos les preocupa que normalice aún más la agresión militar hacia los propios ciudadanos del país.

¿Escalada?

Pablo Girault, miembro de la junta directiva de México Unido Contra la Delincuencia, una ONG que aboga por las víctimas, está de acuerdo.

“Es más como una fuerza de ocupación que va de un lugar a otro, y no tienen el conocimiento de las pandillas o las situaciones que pueden ayudarles a resolver algunos delitos”, dijo Girault.

Girault cree que el país necesita una estrategia integral que considere la asombrosa tasa de impunidad: nueve de cada diez delitos quedan impunes.

“Necesitas que los servicios judiciales locales funcionen para que disminuyas esta tasa de impunidad, y también necesitas tener una fuerte presencia personal federal”, dijo Girault.

Se espera que la Guardia Nacional entre en servicio este verano.

Nota completa en: fronterasdesk.org