more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Reconstruye resiliencia 2

admin.mucd
05/03/2019
Cultura de Legalidad, Escuelas, Jóvenes

El proyecto Reconstruye resiliencia 2 es la continuación del esfuerzo que México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) empezó en 2017, con el invaluable apoyo de Fundación Kaluz, para fortalecer los factores de protección de las y los estudiantes de secundaria cuyos planteles fueron dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

En esta segunda etapa, de junio de 2018 a enero 2019, intervenimos en 15 secundarias de la Ciudad de México, algunas de las cuales al cierre del proyecto (enero de 2019), no habían vuelto a la normalidad dada la magnitud de los daños causados por el sismo.

Durante este período, logramos impactar directamente a 7,101 jóvenes, a través de una estrategia que implicó la formación de 104 jóvenes adscritos a 16 brigadas del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE-CDMX), como líderes promotores de una cultura de respeto a la norma.

Una vez formados como líderes, las y los jóvenes diseñaron 25 proyectos que implementaron en las secundarias, con dos propósitos:

  1. Fortalecer la resiliencia de los estudiantes ante factores precursores de violencia, mismos que se incrementan en contextos de alta vulnerabilidad.
  2. Empoderar a las y los estudiantes a través de actividades que les ayudaron a recuperar su imagen propioceptiva, a ser más asertivos y adquirir conocimientos y habilidades que les ayudarán a reaccionar ante hechos traumáticos derivados tanto de fenómenos naturales como de situaciones extraordinarias en sus diferentes espacios de vida.

Para más información puedes contactar a Alfredo Peña, Director de Cultura de la Legalidad.

Tags: Cultura de la Legalidad Escuelas Jóvenes Kaluz Líderes Juveniles Resiliencia Secundarias
Previous Story
Política de Drogas en MUCD, febrero de 2019
Next Story
Cultura de la Legalidad en Pochteca

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona