more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Cultura de la Legalidad en el Centro Histórico, marzo 2019

admin.mucd
02/04/2019
Centro Histórico CDMX, Cultura de Legalidad, Empoderamiento

Con el objetivo de promover la participación ciudadana y fortalecer la cohesión social, en colaboración con la Autoridad del Centro Histórico implementamos el proyecto Cultura de la Legalidad y Patrimonio Seguro, en dos comunidades ubicadas en la Ciudad de México, durante el mes de marzo de 2019.

La intervención se realizó en dos polígonos del Centro Histórico de la ciudad: La Antigua Merced y Santa María La Redonda. En cada zona se implementaron tres pláticas de interés comunitario, un taller de formación para padres, madres y/o tutores, un evento de vinculación y convivencia comunitaria, y una Feria por la Paz y la Seguridad. Los resultados fueron los siguientes:

La Antigua Merced

  • Se visitaron 950 viviendas, de las cuales 607 personas participaron en las actividades comunitarias del proyecto (411 mujeres y 196 hombres).

 Santa María La Redonda

  • Se visitaron 800 viviendas, de las cuales 549 personas participaron en las actividades comunitarias del proyecto (356 mujeres y 193 hombres).

De acuerdo con el diálogo y acompañamiento de vecinos y vecinas de los dos polígonos pudimos identificar lo siguiente:

  • La Feria por la Paz y Seguridad es un evento en el que se vive y se materializa la idea de que es posible convivir y fortalecer las relaciones vecinales y con las autoridades mediante el uso y disfrute del espacio público aún en contextos de violencia y delincuencia.
  • Los participantes reconocieron que una cultura de la legalidad puede ser promovida a partir del respeto y protección de la dignidad de las personas en las familias y en la convivencia comunitaria.
  • Prevalece una reserva identitaria entre los adultos mayores que viven en los polígonos y estos valoran las intervenciones comunitarias para inculcar en sus nietos y reforzar en sus hijos la importancia de vivir los valores sobre los cuales fueron educados, fundamentalmente, para tener el barrio que se merecen en un sentido positivo.
Tags: Autoridad del Centro Histórico Centro Histórico Cultura de la Legalidad Empoderamiento Comunitario Participación Ciudadana
Previous Story
103 víctimas atendidas en marzo de 2019
Next Story
El trabajo de Política de Drogas en marzo de 2019

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos