more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La herencia de la guerra contra el crimen organizado

admin.mucd
23/04/2019
MUCD en medios, Víctimas

23/04/2019, El Heraldo de México, Gabriel Bauducco

No hay una herencia más tremenda que la del país en llamas por la violencia desatada de casi todas las maneras posibles.

En 2018: hubo 18 mil 22 delitos contra la libertad personal; 41 mil 955 contra la libertad y la seguridad sexual, un millón 13 mil 358 contra el patrimonio… Así lo dice el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las voces de distintos expertos en seguridad se unen para afirmar que el primer trimestre de 2019 será el más violento del que se tenga registro. Lo mismo dijimos en 2018. Lo mismo en 2017. La inercia no será fácil de frenar.

El reporte diario de homicidios dolosos del gobierno federal cuenta que en los primeros tres meses del año se registraron 7 mil 56 muertes violentas en el país, un promedio de 78 al día. Este es el país que nos dejaron dos sexenios de una supuesta lucha contra el crimen organizado. “Supuesta”, porque ahí están las noticias que casi todos los días muestran qué tan involucradas estaban algunas autoridades con aquellos criminales que “supuestamente” debían combatir.

Lisa Sánchez, de México Unido Contra la Delincuencia, asegura que el principal problema es que en México, tanto el costo total como el costo marginal de utilizar la violencia es prácticamente cero. “Asesinar a alguien en México es gratis, porque las consecuencias prácticamente siempre son nulas”, ha dicho. O sea, nadie paga las consecuencias, excepto los ciudadanos de a pie.

Ahí, precisamente ahí, reside la gran oportunidad de gobierno de AMLO. Si eso cambia, si la justicia se administra diferente, si los culpables van a la cárcel… entonces estas cifras de horror descenderán.

Si Andrés Manuel López Obrador tiene razón en pensar que los planes sociales no sólo sirven para darle de comer a la gente, sino también para generarán un cambio social a largo plazo; si la Guardia Nacional funciona como una respuesta a las falencias de los sistemas de seguridad policíacos, entonces… estas cifras de horror descenderán.

Nota completa en: heraldodemexico

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Guardia Nacional Inseguridad Víctimas Violencia
Previous Story
Militares de Guardia Nacional no resolverán inseguridad: MUCD
Next Story
Regulación de la marihuana en México

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 8, Jun
Comunicado: Segunda Sala de la SCJN cierra puerta a sociedad civil para reclamar la Ley de Guardia Nacional
miércoles, 7, Jun
Pronunciamiento: Condenamos los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de FFAA
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona