more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Militares de Guardia Nacional no resolverán inseguridad: MUCD

admin.mucd
23/04/2019
MUCD en medios
Vía: Global Media 23042019

23/04/2019, Global Media

Los recientes actos desmedidos de inseguridad y violencia en diversas zonas del país son el resultado de un problema que se acumuló producto de sexenios anteriores, sin embargo, no será mediante políticas asistencialistas y la implementación de la Guardia Nacional como se pueda garantizar una disminución de la inseguridad, así lo afirmó Pablo Girault, Consejero de México Unido Contra la Delincuencia. 

En entrevista para el espacio informativo de “Así las cosas”, dijo que la impunidad y la falta de prevención de delitos es lo que ha provocado el aumento de ésta problemática, ante ello calificó como un error el despliegue de militares en la Guardia Nacional, pues sostiene que no es la solución el mezclar al ejército en labores de Seguridad Pública y añadió que ésta decisión no es distinta a la entonces “guerra contra el narcotráfico” iniciada por el expresidente Felipe Calderón, en 2006.

“No se tuvo la voluntad de perseguir a políticos que se coludieron con el crimen, y ello dejó que el crimen tomara mayor poder de la situación”. 

Por todo ello, sostiene que el trabajo de la Guardia Nacional no apuesta por el fortalecimiento de los municipios y que al concentrarse en una problemática a nivel federal, el trabajo tomará tiempo y no se podrá resolver la crisis de inseguridad, debido a que los militares seguirán viendo sus actividades desde una perspectiva de guerra a pesar de que la Guardia Nacional establezca que deba ser visto desde una perspectiva civil.

“Es un trabajo que llevará tiempo, no se va a resolver poniendo militares porque tienen una mentalidad de guerra, que ven al opositor como enemigo para acabarlo y así no se resuelve la seguridad pública. Se ha visto desde que los militares salieron a las calles no pudieron resolver el problema… ya lo sabemos y el nuevo gobierno no tiene una estrategia clara”.

Nota completa en: globalmedia

Tags: Guardia Nacional Seguridad Pública Seguridad Sin Guerra Sistema de Justicia
Previous Story
Masacre en Minatitlán, un crimen contra la humanidad
Next Story
La herencia de la guerra contra el crimen organizado

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos