more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Alistan OSC Parlamento Abierto sobre Guardia Nacional

admin.mucd
14/05/2019
Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios

14/05/2019, Reforma, Antonio Baranda

Organizaciones de la sociedad civil realizarán esta semana un “parlamento ciudadano” sobre las leyes secundarias de la Guardia Nacional.

El foro, organizado tras la falta de respuesta del Senado a su petición de parlamento abierto, se celebrará los días 15 y 16 de mayo en la Cámara alta.

Participarán organizaciones y activistas que integran el colectivo #SeguridadSinGuerra, que ha subrayado la necesidad de incluir a la sociedad civil en la elaboración de dichas leyes.

Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, acusó opacidad del Congreso en los temas de la agenda nacional, incluida la seguridad.

“El periodo extraordinario no sólo inicia sin las iniciativas presentadas, sino que no contempla ningún ejercicio de parlamento o de rendición de cuentas a la sociedad”, advirtió a REFORMA.

“En ese contexto, y sabiendo que la ley le sobra al Ejecutivo cuando se trata de hacer su voluntad, es la sociedad civil la que reacciona para forzar un debate que nadie quiere tener porque siempre es más fácil evadir la responsabilidad política de las decisiones que van a tomar”.

El Senado deberá dictaminar y aprobar en los próximos días cuatro leyes secundarias de la Guardia Nacional: la Ley de la Guardia, la de Registro de Detenciones, del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y de Uso de la Fuerza.

Entre las organizaciones que participarán están Causa en Común, MUCD, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

“¿Qué garantías tenemos de que las recomendaciones internacionales, las buenas prácticas y la evidencia guíen la aprobación de estas leyes si frente a una reforma constitucional que refrendó el carácter civil de la seguridad pública el Presidente nombró un militar en activo -luego retirado- al frente de la Guardia?”, cuestionó Sánchez.

Vía: mural

Notas relacionadas:

Alistan ONGs parlamento ciudadano por Guardia Nacional elmanana.com

Alistan ONGs parlamento ciudadano por Guardia Nacional diario.mx

¿Qué esperar de las leyes secundarias de la Guardia Nacional? mexico.com

Tags: Guardia Nacional Parlamento Abierto Seguridad Sin Guerra
Previous Story
Gobierno presentará estrategia para prevenir adicciones
Next Story
Parlamento abierto ciudadano, Guardia Nacional

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona