more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Gobierno de AMLO revive debate sobre legalización de drogas

admin.mucd
13/05/2019
MUCD en medios, Políticas de Drogas

13/05/2019, ADN Político

¿Qué dice el PND sobre la legalización?

El documento –presentado el pasado 30 de abril en el Congreso– señala que la estrategia contra las drogas que se ha mantenido en México es “insostenible” no solo por lo violencia que generó, sino también por los malos resultados en materia de salud pública.

El Plan advierte que el prohibicionismo no se ha traducido en una reducción del consumo de estas sustancias, sino que criminaliza a los consumidores y reduce sus probabilidades de reinserción y rehabilitación.

Menciona que un problema de salud pública ha escalado a una crisis de seguridad pública, por lo que la alternativa es que el Estado renuncie a la pretensión de combatir las adicciones mediante la prohibición.

“La única posibilidad real de reducir los niveles de consumo de drogas reside en levantar la prohibición de las que actualmente son ilícitas y reorientar los recursos actualmente destinados a combatir su trasiego y aplicarlos en programas –masivos, pero personalizados– de reinserción y desintoxicación”, señala el PND.

¿Qué propone el gobierno de AMLO?

El Plan Nacional de Desarrollo no dice qué drogas serían las que podrían ser legalizadas, aunque sí señala que serían las que actualmente son consideradas “ilícitas”, en donde entra no solo la marihuana, sino también la amapola, cocaína e incluso la heroína y otras sustancias sintéticas.

“Levantar la prohibición de las que actualmente son ilícitas y reorientar los recursos actualmente destinados a combatir su trasiego y aplicarlos en programas –masivos, pero personalizados– de reinserción y desintoxicación. Ello debe procurarse de manera negociada, tanto en la relación bilateral con Estados Unidos como en el ámbito multilateral, en el seno de la ONU”, expone la propuesta de PND 2019-2024.

¿Quiénes están a favor de la legalización?

Organismos nacionales e internacionales han coincidido en que la política prohibicionistas contras las drogas no ha tenido resultados satisfactorios.

La Comisión Global de Políticas de Drogas , en la que participa el expresidente Ernesto Zedillo, ha dicho que “las políticas actuales sobre drogas no están reduciendo ni la demanda ni el suministro de drogas ilegales, sino todo lo contrario, mientras que el creciente poder del crimen organizado es una triste realidad”.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) también coincide que “la prohibición no funciona y nunca lo hará” y refiere que a pesar de que la sociedad ha gastado más de un trillón de dólares en la guerra, la demanda global ha aumentado al punto que aproximadamente 240 millones de personas las usan en todo el mundo, además que ha favorecido al crimen organizado, el cual controla un mercado que genera 320 billones de dólares al año.

¿Qué ha pasado en el gobierno actual?

Pese a que desde campaña se mencionó que se discutiría una eventual legalización, fue hasta la presentación del Plan Nacional de Desarrollo que se volvió a hablar del tema desde el 1 de diciembre que López Obrador asumió la presidencia.

En noviembre pasado la entonces senadora Sánchez Cordero propuso una Ley General para la regulación y el control de cannabis para su uso comercial, terapéutico, paliativo, científico y de investigación, así como para uso adulto y autoconsumo, la cual no ha sido discutida.

Nota completa en: adnpolitico

Tags: Marihuana Política de Drogas Regulación de Drogas Regulación por la Paz
Previous Story
La nueva política de drogas del PND
Next Story
Gobierno presentará estrategia para prevenir adicciones

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona