more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • San Fernando y San Juan
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • ¿Qué hacemos?
    • Prensa
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernando y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Empresas
      • Nuestro modelo
      • Capacitaciones
      • Casos de éxito
    • Escuelas
      • Materiales para docentes, familias y estudiantes
    • Jóvenes
      • Conocer para transformar
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
  • Donativos

Parlamento abierto ciudadano, Guardia Nacional

México Unido
14/05/2019
Comunicados

Martes 14 de mayo de 2019

ANTE EL SILENCIO Y LA OPACIDAD:
PARLAMENTO ABIERTO CIUDADANO

En total opacidad, un grupo de senadores ha estado preparando, en los últimos días, el paquete de leyes secundarias de la reforma constitucional de la Guardia Nacional, para ser aprobadas esta misma semana.

Su prisa es falsa, pues la reforma constitucional fijó como plazo para su aprobación el 25 de mayo, en el caso de la Ley Orgánica de la Guardia Nacional y para la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y la Ley Nacional del Registro Nacional de Detenciones a más tardar el 24 de junio, por lo que este intento de aprobación fast track solo puede entenderse como un intento de desaparecer del debate público las voces de organizaciones internacionales, académicos, sociedad civil y de las propias víctimas que han padecido los efectos del abuso de la fuerza y de una guerra que no termina.

La semana pasada, desde #SeguridadSinGuerra, exhortamos al Senado a establecer un modelo de Parlamento Abierto para la construcción de estas leyes, pero nuestra petición corrió la misma suerte que las de la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la del Comité Internacional de la Cruz Roja: el silencio absoluto y el anuncio de la imposición en perjuicio la deliberación en democracia.

A las peticiones de sociedad civil y organismos internacionales, hoy se suma la de las 32 Comisiones Estatales de Derechos Humanos y la Comisión Nacional que, en la Declaración de Zacatecas, manifestaron que la discusión sobre estas leyes debe ser amplia y abierta especialmente a las víctimas de violaciones a derechos humanos.

Ante lo mucho que dice el silencio de la Junta de Coordinación Política del Senado y con la finalidad de poner la experiencia y a las víctimas en el centro de la construcción de leyes que podrían abrir una oportunidad para erradicar las peores prácticas en el uso y abuso de la fuerza, desde el colectivo #SeguridadSinGuerra realizaremos un ejercicio de Parlamento Abierto Ciudadano, los próximos 15 y 16 de mayo, en la propia sede del Senado, para discutir los elementos mínimos indispensables que deben tener las referidas leyes a la luz de la Constitución y las mejores prácticas internacionales.

Este ejercicio está abierto para ser adoptado formalmente por los legisladores y legisladoras a quienes exigimos no aprobar leyes al vapor y lejos de la ciudadanía.

Hay tiempo suficiente para rectificar y construir en democracia, más aún, si ni siquiera se ha presentado ninguna iniciativa formalmente en el pleno.

Adjuntamos el cartel del Parlamento Abierto Ciudadano y reiteramos nuestra disposición a colaborar en todo lo encaminado a acabar con la crisis de derechos humanos e impunidad que azota el país.

#SeguridadSinGuerra

DESCARGA EN PDF

Tags: Guardia Nacional Parlamento Abierto Seguridad Sin Guerra Senado
Previous Story
Alistan OSC Parlamento Abierto sobre Guardia Nacional
Next Story
Robo a casa habitación, a negocios y a transeúntes

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Comparte o síguenos

Facebook
Twitter
Follow
YOUTUBE
YOUTUBE

Donativos

Últimas acciones

  • MUCD, Kaluz, CoRe, ReUrbano y la ACH lanzan la “Red conéctate por tu seguridad” sábado, 30, Nov
  • MUCD alerta sobre dictamen de cannabis que sólo beneficiaría a la industria jueves, 24, Oct
  • Población en situación de calle percibida como un factor de inseguridad en los polígonos San Fernando y San Juan martes, 1, Oct
  • Santa Veracruz, un espacio emblemático de la colonia Guerrero urgente de recuperar lunes, 30, Sep
  • La voz de la población en situación de calle lunes, 30, Sep


Gobernador José Guadalupe Covarrubias 78, Interior 101, Colonia San Miguel Chapultepec,

Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11850. 

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759, 52778311, 52721501, 55450419 y 26145215

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook: MUCD1

Twitter: @MUCD”

YouTube: MUCD

|
Transparencia
Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia ©2018. Todos los Derechos Reservados.
SearchPostsLogin
sábado, 30, Nov
MUCD, Kaluz, CoRe, ReUrbano y la ACH lanzan la “Red conéctate por tu seguridad”
jueves, 24, Oct
MUCD alerta sobre dictamen de cannabis que sólo beneficiaría a la industria
martes, 1, Oct
Población en situación de calle percibida como un factor de inseguridad en los polígonos San Fernando y San Juan
lunes, 30, Sep
Santa Veracruz, un espacio emblemático de la colonia Guerrero urgente de recuperar
lunes, 30, Sep
La voz de la población en situación de calle
lunes, 30, Sep
Percepción de delincuencia e inseguridad en la colonia Guerrero

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • ¿Qué hacemos?
    • Prensa
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernando y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Empresas
      • Nuestro modelo
      • Capacitaciones
      • Casos de éxito
    • Escuelas
      • Materiales para docentes, familias y estudiantes
    • Jóvenes
      • Conocer para transformar
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
  • Donativos