more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Reforma policial a la vista

admin.mucd
24/05/2019
Cultura de Legalidad, MUCD en medios

24/05/2019, Reporte Índigo, David Martínez

Las policías locales han sido señaladas como las fuerzas del orden más débiles del país, por lo que se pretende mejorar su modelo con una reforma a nivel federal que no se ve alentadora tanto para integrantes de estas corporaciones como para especialistas en materia de seguridad.

Su falta de capacitación, de equipo, los malos salarios y los altos niveles de corrupción al interior de las fuerzas tanto municipales como estatales las han convertido más en un lastre para acabar con el problema de la violencia y la inseguridad que en una solución.

Policías acusaron que los bajos salarios a nivel regional generan que los elementos busquen ingresos por la vía de la ilegalidad

Con la intención de revertir esta situación, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal alistan un proyecto de reforma a las policías locales del país.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública federal, la reforma que se prepara está enfocada a simplificar el informe policial homologado, reducir turnos de los policías locales, hacer más eficiente el examen de control de confianza y mejorar las competencias de proximidad de los elementos adscritos a la seguridad pública.

CAMBIOS Y MODELOS FALLIDOS

Los cambios más recientes datan de la reforma constitucional de junio del 2008 que derivó en la creación en enero del 2009 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, organismo que se integró a la Secretaría de Gobernación (Segob).

Dos años más tarde, en 2010, se presentó la iniciativa para reformar diversos artículos de la Constitución mexicana que permitieran la creación de un mando policial único.

En 2013 desaparece la Secretaría de Seguridad Pública, y se crea la Comisión Nacional de Seguridad, también parte de la Segob –actualmente es la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)– pero no existe una disminución de los índices de delincuencia.

En abril de 2019, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que hubo 2 mil 716 víctimas de homicidio doloso en ese mes y 76 de feminicidio, un promedio de 94 asesinatos diarios.

MEJORAS QUE NUNCA LLEGARON

Los policías consultados aseguraron que las mejoras laborales prometidas tanto a nivel federal como local nunca terminaron de aterrizar.

“Un pago insuficiente hace que muchos busquen cómo ganar de dinero de otras formas, esa es la raíz del problema”, apuntó el miembro de la Fuerza de Tarea.

El entrevistado indicó que aún cuando forma parte de un cuerpo especial, su sueldo es similar al de sus colegas que llevan un mes de entrenamiento.

A su vez, el efectivo de la SSC señaló que en la institución, al igual que a nivel federal, continúa la práctica de dar ascensos por “amiguismo”.

“A los que tenemos una licenciatura nos han relegado están poniendo puros cuates”, mencionó.

Ambos casos refirieron que tampoco les ha llegado el aumento salarial que les prometió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

En este sentido, el investigador de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Juan Francisco Torres Landa, indicó que la nueva reforma debe mejorar los requerimientos para las contrataciones, remuneraciones y condiciones laborales o será inútil.

“Es importante para estas corporaciones den prestaciones adicionales como vivienda digna, seguro médico y de vida proporcionales a los riesgos que sus integrantes padecen. No es tanto que el salario sea bajo, sino que no tenemos donde vivir y que si fallecemos, que pasará con nuestra familia, es lo que ellos piensan”

Lo anterior, hará que existan policías comprometidos con el servicio a la ciudadanía y con los objetivos de las instituciones.

Nota completa en: reporteindigo

Tags: Policías Seguridad Pública
Previous Story
Política de Drogas en el Plan Nacional de Desarrollo
Next Story
Autoridades deben responder por daños de contaminación

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos