more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Ante crisis de desaparecidos, México carece de expertos forenses

admin.mucd
06/06/2019
MUCD en medios, Víctimas

Con las morgues saturadas y los incesantes descubrimientos de fosas clandestinas, los servicios forenses mexicanos están desbordados. La ministra mexicana del Interior anunció un aumento de los recursos a los organismos encargados de identificar a las víctimas de la violencia endémica.

06/06/2019, Radio Francia Internacional, Raphael Morán, Natalia Olivares

“Tenemos una crisis forense”. Con estas palabras la secretaria de Gobernación mexicana Olga Sánchez Cordero reconoció que México está desbordado por la cantidad de cuerpos y restos de desaparecidos sin identificar.

Las cifras son macabras: 40.000 desaparecidos desde 2008, 26.000 cuerpos sin identificar, muchos de ellos exhumados en las 1.300 fosas descubiertas, cifras que llevaron al subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas a comparar su país con una enorme fosa clandestina a cielo abierto.

¿Cómo se ha llegado a esta situación dramática?

Armando Santacruz González, presidente de la asociación civil México Unido Contra la Delincuencia, respondió a las preguntas de Radio Francia Internacional:

“Desafortunadamente el Estado, desde el gobierno anterior, abdicó a su responsabilidad primero, de evitar estas matanzas, y segundo de que una vez que se dieran las desapariciones y matanzas, hubiera un acompañamiento y un apoyo a la ciudadanía. Ha sido muy triste ver como las personas que buscan los cadáveres son los familiares de los propios desaparecidos: los grupos de madres que van en caravanas picando el piso con varillas en donde sospechan que existe una fosa, para ver si la muestra de la varilla tiene algún olor a descomposición y entonces merece escarbar ahí.”

¿Qué se puede hacer frente a esta crisis?

“Todos los gobiernos desde tiempos del presidente Calderón (2006-2012) alegan que dado que la crisis está encima de nosotros no hay tiempo de crear policías y tenemos que meter al Ejército. Y hemos dejado correr así 12 o 15 años sin hacer nada al respecto de la creación de policías y usando al Ejército como una medida de emergencia.”

“Mientras no esté dispuesto el Estado mexicano a implementar una política a mediano plazo de construcción de policías capacitadas, bien pagadas con personal técnico, que se dedique a hacer investigación y prevención, vamos a seguir con este problema y vamos a seguir atacando los problemas delincuenciales con el uso de la fuerza militar que no es la manera adecuada de acabar con los problemas delincuenciales.”

Nota completa en: es.rfi.fr/americas

Tags: Atención a Víctimas Seguridad Sin Guerra Víctimas
Previous Story
Freno a construcción de Aeropuerto de Santa Lucía muestra que la justicia funciona
Next Story
Mesa: Legalización del consumo lúdico de la marihuana

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona