more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Es errónea la estrategia de seguridad del nuevo gobierno

admin.mucd
30/06/2019
MUCD en medios, Víctimas

AMLO acumula más homicidios dolosos con arma que Peña al inicio de gobierno.

Los homicidios dolosos con arma de fuego crecieron 102% considerando los primeros seis meses de ambos mandatos, de acuerdo a las cifras oficiales

30/06/2019, PUBLIMETRO, Jennifer Alcocer Miranda

Al cumplirse seis meses de que Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente, los homicidios dolosos con arma de fuego se duplicaron en comparación con el mismo periodo del ex mandatario Enrique Peña Nieto, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De diciembre de 2012 a mayo de 2013, este delito registró cinco mil 61 carpetas de investigación y en el mismo lapso del mandato de López Obrador los expedientes alcanzaron los 10 mil 258 a nivel nacional.

LA PROYECCIÓN

Las cifras cobran relevancia a un año de que el político tabasqueño se impusiera en la jornada electoral del pasado 1 de julio de 2018, con más de 30 millones de votos que le dieron la victoria histórica que inició con la llamada “cuarta transformación del país”.

Este domingo, en el Campo Militar Marte, el mandatario echó a andar oficialmente la Guarda Nacional, nuevo cuerpo de seguridad con el que busca combatir los altos niveles de inseguridad en que se encuentra el país.

Ante este panorama, López Obrador, proyectó en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que su administración logrará reducir a la mitad la incidencia delictiva en todo el territorio nacional en cinco años, con lo que este flagelo de “la delincuencia organizada estará reducida y en retirada”.

“Los índices delictivos –de homicidios dolosos, secuestros; robo de vehículos y a casa habitación, asalto en las calles, en el transporte público y otros– se habrán reducido en 50% en comparación con los de 2018”, establece el documento.

Además de que aseguró que para ese periodo México habrá dejado de ser “la dolorosa y vergonzosa referencia internacional como tierra de violencia, desaparecidos y violaciones a los derechos humanos”.

ERRÓNEA ESTRATEGIA

El secretario general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Francisco Torres Landa, aseguró que estas cifras son el resultado de una combinación de recortes presupuestales a machetazos y una cadente manera de atender los problemas, situación que ha generado un descontrol en las tareas y por lo tanto un mayor espacio para que la delincuencia haga de las suyas.

¿Cuál es la opinión sobre estas cifras?

-Nos preocupan pero no nos deben sorprender. Lo que hemos visto en estos seis meses, o 12 meses –según se quiera ver– es que hay una enorme improvisación que contra las grandes deficiencias en materia de inseguridad es fácil advertir que los resultados serán el empeoramiento de lo que ya era un problema grave. Hasta ahora la autoridad ha brillado por su ausencia, ha hecho este recorte indiscriminado y las capacidades de las autoridades se están viendo mermadas, si a eso le agregas que hoy se echa a andar la Guardia Nacional, que va a ser otro enorme dispendio de recursos sin que haya diagnóstico de que las cosas puedan mejorar. Se trata de más de lo mismo; militarizar la seguridad pública y olvidar que lo importante es ir a las mismas causas de la impunidad.

¿La Guardia Nacional no abonara al combate a la inseguridad?

-No se están atacando las causas, están dándole vueltas a ver si encuentran algo mejor, lo único que han hecho es tener un cuerpo con capacidades táctica para reprimir y atender emergencia, no con talento de prevención y de investigación que es lo que se requiere para que la seguridad pública mejore. En la medida en que no puedas procesar a los presuntos delincuentes y obtengas sentencias condenatorias, el resultado no puede ser satisfactorio y yo no veo los protocolos de actuación para que el sistema penal acusatorio dé resultados. Lo que vimos fue un show de fuerzas, de dispendio de recursos y clara visión de militarizar la seguridad pública porque hubo cero mando civil, en prevención y generación de prevención, procesamiento de datos que sirva para alimentar al sistema penal.

¿Qué se tendría que hacer?

–El país está sobre diagnosticado, aquí tristemente no requieres de una tarea muy complicada para saber qué es lo que está pasando y lo que se tiene que hacer. Lo triste del caso es que a pesar de la recomendaciones y los resultados de estudios que han tomado lustros y décadas las autoridades apuestan a tomar las riendas con una mayor violencia y militarización. Tendrías que empoderar a las policías civiles; mejorar las capacidades de las policías municipales para tener interacción directa con las fiscalías; avanzar en eliminar la prohibición de drogas con los que se quitaría el poder económico a la delincuencia organizada y apostarse a la prevención de delitos.

Nota completa en: publimetro

Tags: AMLO EPN Homicidios Incidencia Delictiva
Previous Story
México estrena la Guardia Nacional, una polémica policía tachada de militar
Next Story
A un año del triunfo de AMLO el balance en seguridad y justicia es pesimista

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos