more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Freno a construcción de Aeropuerto de Santa Lucía muestra que la justicia funciona

admin.mucd
04/06/2019
Cultura de Legalidad, MUCD en medios

La orden para detener la construcción de un nuevo aeropuerto en la base militar Santa Lucía, hasta que existan estudios de impacto ambiental requeridos, muestra que la justicia mexicana es un contrapeso al poder presidencial, dijo Juan Francisco Torres del colectivo “No Más Derroches” que promovió la demanda judicial.

04/05/2019, SPUTNIK

“Al ordenar detener la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, el Poder Judicial demuestra que es un contrapeso real sobre decisiones injustificadas del Poder Ejecutivo, porque el cumplimiento de la ley no puede ser una cuestión aleatoria”, dijo Torres Landa, secretario general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), organización que integra la coalición ciudadana que presentó 147 juicios de amparo contra la obra.

Líderes de sectores de la sociedad civil, pilotos aviadores, abogados, decenas de usuarios del aeropuerto y pobladores cercanos a la obra, reclaman que “las autoridades deben ser las principales en siempre cumplir con toda la normatividad aplicable a proyectos públicos”, prosiguió el activista ciudadano.

“Las leyes ambientales están diseñadas para proteger el presente y futuro de la humanidad, no se pueden tomar a la ligera”, prosiguió el portavoz que promueve la iniciativa.

Orden presidencial bajo escrutinio

Los demandantes consideran además que la justicia federal debe establecer la legalidad de la orden del presidente de cancelar la construcción del NAIM, que llevaba entre 20 y 35% de avance, y costaría unos 15.000 millones de dólares en el lago disecado de Texcoco, ceca de la actual aeropuerto capitalino, que según los activistas generaría 46.000 empleos directos.

Torres Landa estima que “ningún proyecto privado o público se puede hacer si no cuenta con todas las autorizaciones que sean necesarias, y lo que tienen que acatar (las autoridades federales) no es solamente la orden judicial sino todas las leyes que aplican al caso”.

Según las organizaciones, la nueva obra en la base militar localizada fuera de la capital, a unos 35 kilómetros del actual aeropuerto, es “un riesgo para la seguridad aérea”, al carecer de estudios técnicos, financieros, ni jurídicos suficientes.

El viejo aeropuerto de la Ciudad de México atendió en 2017 a 45 millones de pasajeros, un 30% más que su capacidad operativa original, pero las nuevas pistas en la base militar “no resolverían el problema de saturación que existe actualmente” en esa terminal internacional, argumentan.

“No se vale que mediante manipulación por parte de los funcionarios públicos actuales pretendan hacer a un lado lo que la ley mandata en todo momento, lamentablemente, eso es lo que hemos visto en muchos actos, incluyendo la cancelación de las obras en Texcoco”, puntualizó el directivo de MUCD.

La medida otorgada por un juez federal se resolverá en forma definitiva en una audiencia que podría tener lugar en un juzgado distrital el próximo jueves 7 de junio.

“No Más Derroches” anunció que seguirá recurriendo a la vía legal en busca de la suspensión no solamente de la obra de Santa Lucía, sino de cualquier otro proyecto de infraestructura “que conlleve la destrucción de los ecosistemas y posibles violaciones a derechos humanos”.

Además de MUCD, entre las organizaciones del colectivo está Causa en Común, Comisión Mexicana de Derechos Humanos, el Consejo General de la Abogacía Mexicana, y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, entre otras.

Nota completa en: mundo.sputniknews

Notas relacionadas:

Freno a construcción de aeropuerto en México muestra que Justicia funciona, dice activista elpais.cr

Suman 147 amparos para frenar aeropuerto en Santa Lucía ejecentral

Van 147 juicios para frenar obra en Santa Lucía msn.com

Hay 147 amparos contra el aeropuerto de Santa Lucía milenio

Van 147 juicios para frenar construcción de Santa Lucía elimparcial

Van 147 juicios presentados para frenar obra en Santa Lucía informador

Van 147 juicios para frenar obra en Santa Lucía eluniversal

¿Cuántos juicios hay contra el Aeropuerto de Santa Lucía? am.com.mx

Promueven amparos en SL contra Santa Lucía pulsoslp

Van contra obra de AMLO en Santa Lucía elsiglodetorreon

Juez suspende obra en Santa Lucía hasta que gobierno muestre estudio de impacto ambiental elceo.com

La ley y Santa Lucía milenio

Este es el colectivo que consiguió la suspensión de obra en Santa Lucía obrasweb

Respetará Gobierno Federal la suspensión de aeropuerto de Santa Lucía la jornada ags

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Aeropuerto Amparo No Más Derroches Santa Lucía
Previous Story
Atención a 127 víctimas del delito en mayo 2019
Next Story
Ante crisis de desaparecidos, México carece de expertos forenses

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 8, Ago
Instamos a Primera Sala de la Corte a garantizar reparación integral para víctimas
miércoles, 2, Ago
¡Seis años sin datos sobre consumo de drogas! MUCD exige retomar la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT)
miércoles, 26, Jul
Análisis de anteproyecto de Dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud, y de Estudios Legislativos, Segunda, por el que se expide la Ley Federal Para La Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y Salud por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Dictamen por el que se expide la Ley para la Regulación del Cannabis y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y Transitorios
miércoles, 26, Jul
Análisis del Proyecto de dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona