Mayo 2019: ¿Qué dicen los datos de seguridad?
México está atravesando un periodo en el que los delitos del fuero común (incluyendo los de alto impacto) se encuentran en niveles fuera de lo aceptable para cualquier sociedad.
25/06/2019, NEXOS, Paul Frissard*
El pasado 20 de junio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) publicó el número de carpetas de investigación iniciadas y víctimas de delitos del fuero común que le reportaron las procuradurías generales de justicia o fiscalías generales de las entidades federativas para el mes de mayo de 2019.
1) Lo que vemos
Número de carpetas de investigación iniciadas a nivel nacional |
||||
Mes |
Homicidio doloso y feminicidio |
Secuestro |
Extorsión |
Violación |
Diciembre 2018 |
2 573 |
129 |
548 |
1 058 |
Enero 2019 |
2 528 |
142 |
692 |
1 176 |
Febrero 2019 |
2 447 |
128 |
725 |
1 280 |
Marzo 2019 |
2 497 |
116 |
672 |
1 427 |
Abril 2019 |
2 379 |
78 |
638 |
1 400 |
Mayo 2019 |
2 549 |
107 |
697 |
1 641 |
Total |
14 973 |
700 |
3 972 |
7 982 |
Elaboración propia con datos del SESNSP
Número de víctimas a nivel nacional |
||||
Mes |
Homicidio doloso y feminicidio |
Secuestro |
Extorsión |
Violación1 |
Diciembre 2018 |
2 978 |
155 |
562 |
N/A |
Enero 2019 |
2 932 |
166 |
708 |
N/A |
Febrero 2019 |
2 877 |
141 |
743 |
N/A |
Marzo 2019 |
2 933 |
133 |
696 |
N/A |
Abril 2019 |
2 801 |
91 |
662 |
N/A |
Mayo 2019 |
2 979 |
153 |
717 |
N/A |
Total |
17 500 |
839 |
4 088 |
N/A |
Elaboración propia con datos del SESNSP
Lo primero que se puede observar es que los datos publicados por el SESNSP crecen o decrecen de un mes al otro, con magnitudes variables (por ejemplo a nivel nacional, el número de víctimas de secuestro reportadas por el SESNSP se redujo de 31.6% en abril 2019 a comparación con marzo del mismo año y aumentó de 68.1% en mayo a comparación con el mes anterior). Las entidades federativas que reportaron más carpetas de investigación por cada uno de estos delitos entre diciembre de 2018 y mayo de 2019 fueron las siguientes:
Entidades federativas con mayor número de carpetas de investigación iniciadas |
||||
Rango |
Homicidio doloso y feminicidio |
Secuestro |
Extorsión |
Violación |
#1 |
Guanajuato |
Veracruz |
Estado de México |
Estado de México |
#2 |
Estado de México 1 396 |
Estado de México |
Jalisco |
Ciudad de México |
#3 |
Baja California |
Puebla |
Ciudad de México |
Chihuahua |
#4 |
Jalisco |
Morelos |
Veracruz |
Nuevo León |
#5 |
Chihuahua |
Ciudad de México |
Nuevo León |
Puebla |
Total nacional |
14 973 |
700 |
3 972 |
7 982 |
Elaboración propia con datos del SESNSP
Sin embargo, las entidades federativas tienen tamaños de población muy heterogéneos (desde 766,595 habitantes en Colima, hasta 17,152,777 en el Estado de México para el inicio de 2019),2 por lo que un mismo número de carpetas de investigación iniciadas reportado en varios estados puede estar reflejando prevalencias delictivas completamente distintas. Asimismo, cualquier comparación entre diferentes unidades espaciales tiene que ajustarse por el tamaño de la población (en el caso que nos ocupa se pueden usar la tasa de carpetas de investigación iniciadas y la de víctimas por cada 100,000 habitantes).
Entidades federativas con mayor tasa de carpetas de investigación iniciadas por cada 100,000 habitantes |
||||
Rango |
Homicidio doloso y feminicidio |
Secuestro |
Extorsión |
Violación |
#1 |
Colima |
Veracruz |
Baja California Sur |
Chihuahua |
#2 |
Baja California |
Morelos |
Zacatecas |
Campeche |
#3 |
Chihuahua |
Colima |
Tabasco |
Baja California Sur |
#4 |
Morelos |
Zacatecas |
Quintana Roo |
Baja California |
#5 |
Guanajuato |
Tabasco |
Jalisco |
Hidalgo |
Promedio nacional |
11.87 |
0.56 |
3.15 |
6.33 |
Elaboración propia con datos del SESNSP
Como se puede apreciar en las tablas anteriores sobre carpetas de investigación iniciadas, las entidades federativas que reportaron el mayor número de casos no necesariamente son las mismas que tuvieron las tasas más altas. Así es como Colima ocupa el primer lugar en tasa de carpetas de investigación iniciadas por homicidio doloso o feminicidio (por cada 100,000 habitantes), cuando reportó 1,084 carpetas menos que el Estado de México durante el mismo periodo.
Las tasas por cada 100,000 habitantes también nos permiten controlar potenciales efectos que podría tener la evolución del tamaño de la población sobre el fenómeno observado, cuando se comparan diferentes momentos en el tiempo. Si se analiza la evolución mensual de las carpetas de investigación iniciadas entre enero de 20153 y mayo de 2019 a nivel nacional, se puede identificar pendientes y ritmos de crecimiento distintos según el tipo de delito.
2) Lo que no vemos
Cabe resaltar que las cifras de incidencia delictiva publicadas mensualmente por el SESNSP (carpetas de investigación iniciadas por tipo de delito, subtipo y modalidad, a nivel nacional, estatal y municipal y víctimas por tipo de delito, subtipo y modalidad, a nivel nacional y estatal) “se refieren a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en carpetas de investigación iniciadas en las Agencias del Ministerio Público y reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas”.4
En este contexto, una evolución (creciente o decreciente) de los datos reportados puede reflejar varios fenómenos:
• Una evolución de la incidencia delictiva,
• Una evolución de la tasa de denuncias por delitos ocurridos,
• Una evolución de la tasa de carpetas de investigación iniciadas por denuncias presentadas ante el ministerio público,
• Una evolución en la forma de tipificar los delitos, ya sea a nivel de una agencia del ministerio público, una fiscalía regional, una fiscalía general o a nivel nacional,
• Una evolución del número de errores de clasificación (voluntarios o involuntarios) de las carpetas de investigación iniciadas, ya sea a nivel de una agencia del ministerio público, una fiscalía regional, una fiscalía general o a nivel nacional (por ejemplo carpetas de investigación iniciadas por el delito de secuestro que aparecen erróneamente en la categoría de robos del instrumento de registro),
• Una evolución del número de errores contenidos en los reportes que alguna procuraduría general de justicia o fiscalía general le remite al SESNSP (p. ej. aunque no se encuentren errores en el instrumento de registro de las autoridades estatales, una alteración accidental o voluntaria de los datos puede suceder a la hora de enviar la información al SESNSP),
• Una evolución del número de errores contenidos en los reportes publicados por el SESNSP,
• Una combinación de varios fenómenos o todos estos a la vez.
Asimismo, los aumentos y reducciones del número de carpetas de investigación (y víctimas) reportados por el SESNSP solo podrán ser considerados como reflejos fidedignos de la evolución de la incidencia delictiva si se cumple alguna de estas dos condiciones: si los demás fenómenos enumerados son nulos o si se logra controlar estadísticamente sus potenciales efectos sobre los datos reportados por el SESNSP.
Consideremos un ejemplo ficticio:
En enero de 2019, 10 personas fueron víctimas de secuestro en la entidad federativa A. Solo dos de ellas presentaron una denuncia ante el ministerio público y en ambos casos se inició una carpeta de investigación. Considerando (para simplificar este ejemplo) que no ocurrieron errores de clasificación, ni en la información remitida por las procuradurías generales de justicia o fiscalías generales o en los informes publicados por el SESNSP, el número de víctimas de secuestro reportadas para el mes de enero fue igual a dos.
En febrero del mismo año, otras 10 personas fueron víctimas del mismo delito. Esta vez, sin embargo, las 10 personas decidieron denunciar los hechos y obtuvieron que el ministerio público iniciara una carpeta de investigación por cada caso. Considerando de nuevo la ausencia de errores de clasificación o de reporte, la cifra de víctimas publicada por el SESNSP fue igual a 10. ¿Este aumento de 400% podría interpretarse como un reflejo de la evolución del secuestro en la entidad federativa A? No, este se mantuvo constante. Aquí el único aumento fue el de la tasa de denuncias por delitos ocurridos.
3) Lo que necesitamos
Para controlar qué tan cerca se encuentran las cifras de incidencia delictiva publicadas por el SESNSP del fenómeno real, se requieren datos confiables, sistematizados y actualizados sobre todos los factores que pudieran estar afectando (de forma positiva o negativa) lo que se reporta.
A través de su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) calcula entre otros indicadores el porcentaje de delitos captados por la encuesta, por los que no se inició (o no se tiene información sobre el inicio de) una averiguación previa o carpeta de investigación: la cifra negra. Las características de la muestra diseñada por el INEGI permiten que, a partir de este ejercicio, se estime la cifra negra por delito (o grupo de delitos) y por entidad federativa con un nivel de precisión que varía (las estimaciones a nivel nacional tuvieron un nivel de precisión alto 5 en los tres últimos ejercicios realizados, de acuerdo a la información que nos remitió el INEGI).
Cifra negra por tipo de delito (o grupo de delitos) a nivel nacional |
||
Año |
Extorsión |
Secuestro o secuestro exprés y delitos sexuales6 |
ENVIPE 2016 (con datos de 2015) |
98.4% |
92.9% |
ENVIPE 2017 (con datos de 2016) |
98.3% |
94.7% |
ENVIPE 2018 (con datos de 2017) |
98.2% |
96.7% |
Elaboración propia con datos del INEGI
Según las últimas estimaciones, la magnitud de la incidencia delictiva reportada por el SESNSP sería inferior a 2% en el caso de la extorsión para 2015, 2016 y 2017. Si se observa el grupo de delitos “secuestro o secuestro exprés y delitos sexuales”, las encuestas estimaron que la cifra negra creció hasta llegar a solamente 3.3% de los hechos ocurridos que se denuncian y derivan en el inicio de una carpeta de investigación en 2017.
En este contexto, el SESNSP estaría reportando únicamente una proporción marginal de la incidencia delictiva. En el caso de los tipos de delito captados por la ENVIPE, las estimaciones de cifra negra nos dan información sobre qué tanto la tasa de denuncias por delitos ocurridos y la tasa de carpetas de investigación iniciadas por denuncias presentadas ante el ministerio público podrían estar afectando los datos publicados por el SESNSP. No obstante, nos enfrentamos a dos limitantes importantes: la cifra negra es calculada de forma anual (y no mensual como los datos del SESNSP) y se reporta con casi un año de diferencia (en septiembre de 2019 se publicarán los tabulados de cifra negra correspondientes al año 2018).
Otros factores que podrían estar afectando la evolución de los datos del SESNSP tienen que ver con errores cometidos en la tipificación de los delitos, clasificación en los instrumentos de registro y reporte del número de carpetas de investigación y víctimas. Estos efectos potenciales no pueden monitorearse a menos de disponer de mecanismos de transparencia y de contraloría social (por ejemplo plataformas de datos abiertos de las procuradurías generales de justicia o fiscalías generales, programas de monitoreo en agencias del ministerio público, etc.).
4) Elementos de conclusión
A estas alturas, podemos afirmar que México está atravesando un periodo en el que los delitos del fuero común (incluyendo los de alto impacto) se encuentran en niveles fuera de lo aceptable para cualquier sociedad. Este balance se viene haciendo año tras año, mes tras mes, al ritmo en el que se publica cada nuevo informe del SESNSP. Y con toda la razón, pues las y los ciudadanos no deberíamos de dejar de preocuparnos por vivir en un país en el que se contabilizaron 17,500 víctimas de homicidio doloso o feminicidio, 839 de secuestro y 4,088 de extorsión durante el primer semestre del nuevo gobierno federal.
En cuanto a saber si las cifras reportadas se encuentran más, menos o igual de alejadas a la realidad que en años anteriores, carecemos de elementos para determinarlo por el momento. Asimismo, se invita a la prudencia ante cualquier tentativa de evaluación apresurada del impacto que están teniendo las autoridades actuales sobre la incidencia delictiva, a comparación con las anteriores.
* Paul Frissard es Coordinador de Investigación y Políticas Públicas en México Unido Contra la Delincuencia A.C. Licenciado en Ciencias Políticas y Maestro en Economía y Políticas Públicas por el Instituto de Estudios Políticos de París, con especialidad en métodos de evaluación de políticas públicas.
Artículo vía: nexos
Notas:
1 El SESNSP no reporta el número de víctimas de violación.
2 Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas, calculadas por el Consejo Nacional de Población para el periodo 2016-2050, página consultada el 20 de junio de 2019.
3 Fecha a partir de la cual se dispone de las cifras de incidencia delictiva registradas con base en la nueva metodología del SESNSP (catálogo de delitos elaborado a partir de la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para fines estadísticos del INEGI).
4 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Incidencia delictiva, página consultada el 20 de junio de 2019.
5 Coeficientes de variación entre 0 y 15%.
6 Tales como hostigamiento, manoseo, violación y violación sexual.