more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Por un proceso transparente y legal en la elección de titular de la CEAV

admin.mucd
17/06/2019
Comunicados, Víctimas

México, 17 de junio de 2019

A los colectivos de víctimas,
A las organizaciones de Derechos Humanos
Al gobierno en sus tres órdenes y
A la sociedad en general

La Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), como un órgano de consulta y vinculación con las víctimas y la sociedad, así como de opinión y asesoría emanado de la Ley General de Víctimas, expresa en las siguientes líneas algunas consideraciones y reitera que el proceso de consolidación de una política integral de atención a víctimas requiere de un esfuerzo en conjunto, de la participación de todos los órganos de gobierno y sus instituciones y de un reconocimiento a las víctimas quienes han luchado para que la LGV sea un realidad.

Derivado de la reciente renuncia del comisionado Jaime Rochín, consideramos de suma importancia un proceso transparente y apegado a la Ley para la elección del titular de la CEAV, que la terna que analizará el Senado cumpla con los requisitos indispensables, de acuerdo al Art. 85 de la Ley incluyendo especialmente la consulta previa a colectivos, expertos y sociedad civil. Asimismo el perfil debe ser el adecuado para tan importante encargo, tal como lo marca el Art. 86 del mismo ordenamiento, pues a 6 años del inicio de esta política pública de atención a las víctimas, existen avances, obstáculos y retos y quien asuma dicho cargo deberá ser una persona cabal.

Ley General de Víctimas (LGV) promulgada en 2013 y con revisión en 2017, como toda política pública requiere de una constante evaluación y reingeniería. Consideramos urgente la instalación inmediata del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, como la instancia superior de coordinación y formulación de políticas públicas señalada en la LGV, que es presidida por el presidente de la República. Así mismo, solicitamos cumplimiento de la primera reunión de la Junta de Gobierno de la CEAV con la nueva administración federal, presidida por la SEGOB, tal como mandata la LGV en su Art. 84 Quinquies.

Para el seguimiento de la política de atención a víctimas, se requiere poner énfasis en parte administrativas aun con obstáculos o burocratismos, uno de ellos es la emisión del reglamento de la Ley que a hoy en día no ha sido posible, así como las reparaciones colectivas por citar otro ejemplo.

Emprender la construcción de la paz ante un panorama de violaciones a derechos humanos, del reconocimiento de las víctimas del Estado y de las terribles condiciones en que se encuentra nuestro país en reconstrucción, requiere un cumplimiento cabal de la LGV, lo que implica garantizar las condiciones y recursos para que ello suceda, teniendo siempre como centro a las víctimas.

Atentamente,

ASAMBLEA CONSULTIVA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS

Irma Leticia Hidalgo Rea, Fuerzas Unidas por Nuestras(as) Desaparecidos(as) en Nuevo León (FUNDENL).
Laura Adriana Bautista Hernández, Red de Feministas Peninsulares.
Liz Ivett Sánchez Reyna, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C (CADHAC)
Norma Librada Ledezma Ortega, Justicia para Nuestras Hijas.
Carlos Alberto Cruz Santiago, Cause Ciudadano A.C
José Pablo Girault Ruiz, México Unido contra la Delincuencia A.C
Juan Manuel Estrada Juárez, Fundación FIND.
Luis Enrique González Araiza, Dignidad y Justicia en el Camino A. C “FM4 Paso Libre”.

Tags: Atención a Víctimas CEAV Víctimas
Previous Story
Fiscalía del Estado de México y MUCD firman convenio
Next Story
Fiscalía del Estado de México y MUCD firman convenio de colaboración

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona