more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Cambiar la ley para acceder a permisos de uso de cannabis

admin.mucd
01/07/2019
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Una persona que quiera obtener su permiso, tiene que ir a Cofepris a recibir la negativa, posteriormente tiene que presentar una demanda de amparo ante un juzgado, darle seguimiento al Poder Judicial de la Federación y una vez que otorguen el amparo, tiene que esperar a que se dicte sentencia y con esa sentencia, regresar a Cofepris por su permiso.

01/07/2019, Plano Informativo

San Luis Potosí, SLP.- Es necesario un cambio en la ley, que permita acceder a los permisos de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para tener derecho a poseer una cantidad de cannabis, sin tener que promover un amparo, señaló Tania Ramírez, directora de la Política de Drogas en México Unido Contra la Delincuencia A.C (MUCD).

Permitir el consumo de la marihuana, reduciría significativamente la delincuencia y desahogaría la demanda que hay en las fiscalías, detalló.

“Regular estas conductas y permitirlas dentro de un marco de mucho control, permitiría que las autoridades estén enfocadas en combatir delitos de alto impacto […] lo que nos interesa es que al tener mejores políticas de droga, se va a reflejar directamente en seguridad y justicia, al día de hoy si uno se para en un Ministerio Público, se puede dar cuenta del número enorme de casos que siguen llegando por personas que traen alguna sustancia, particularmente marihuana para su uso personal”.

Debido a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es que los juzgados están obligados a otorgar amparos, para que la Cofepris pueda dar el permiso para el uso adulto de cannabis, que  incluye desde la adquisición de semillas, siembra, cosecha, transformación y transporte.

Una persona que quiera obtener su permiso, tiene que ir a Cofepris a recibir la negativa, posteriormente tiene que presentar una demanda de amparo ante un juzgado, darle seguimiento al Poder Judicial de la Federación y una vez que otorguen el amparo, tiene que esperar a que se dicte sentencia y con esa sentencia, regresar a Cofepris por su permiso.

Toda esta burocracia e intervención legal, se debe al nulo cambio en la legislación federal, acotó Ramírez.

“Aunque hubiera voluntad por parte de la Cofepris, el tema es el mismo porque la ley no ha cambiado […] tener que hacer todo este procedimiento, obedece a que hay una contradicción entre la ley, tal y como está en este momento y la decisión de la Suprema Corte”.

Nota vía: planoinformativo

Conoce la campaña #CannabisConPermiso y descarga el formato de solicitud para obtener tu permiso.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Cannabis Cannabis Con Permiso COFEPRIS Política de Drogas
Previous Story
Guardia Nacional, más militar que civil
Next Story
Guardia Nacional en la Ciudad de México

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 8, Jun
Comunicado: Segunda Sala de la SCJN cierra puerta a sociedad civil para reclamar la Ley de Guardia Nacional
miércoles, 7, Jun
Pronunciamiento: Condenamos los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de FFAA
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona