more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Regular uso de motocicletas para evitar delitos

admin.mucd
08/07/2019
Cultura de Legalidad, MUCD en medios, Víctimas

Los asaltos cometidos por parejas a bordo de motocicletas han ido en aumento en la Ciudad de México, por lo que las autoridades buscan regular el uso de este tipo de vehículos.

08/07/2019, Reporte Índigo, David Martínez

En marzo pasado, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Jesús Orta, indicó que iban a incrementarse los operativos contra las parejas de motociclistas para disminuir ese tipo de asaltos.

“Se harán revisiones contra las (motocicletas) que presenten alguna irregularidad, como viajar en parejas, motos de bajo cilindraje, portar cangureras, en fin. Son características, no es en general ni pretendemos que sea en general. Estamos convencidos que tenemos que regular”, indicó.

De acuerdo con el texto, “Robo en motos, preocupación en las grandes urbes”, que realizó el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, publicado en junio pasado, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC capitalina abrió 350 carpetas de investigación por delitos perpetrados a bordo de motos, como homicidio doloso, robo y lesiones, del 5 de diciembre de 2018 al 12 de marzo de 2019.

Y según datos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la capital, los asaltos a bordo de motocicletas crecieron cinco veces más al pasar de 802 robos en 2016 a 4 mil en 2018

No obstante, motociclistas piden que la próxima regulación que se prepara para su vehículo no se preste a la discriminación con el pretexto de abatir la inseguridad.

El 20 de mayo pasado, el Congreso de la Ciudad de México informó que estaban trabajando en la regulación del uso de la motocicleta con el fin de reducir el número de asaltos cometidos por personas que las usan para delinquir.

Sin embargo, motociclistas temen que estas nuevas disposiciones a nivel de ley o reglamento puedan ir contra todos los que viajan en pareja en dichos vehículos y no sólo para los que tienen el perfil referido por Orta.

La iniciativa, presentada por la diputada federal Adriana Gabriela Medina Ortiz en octubre de 2018, pretendía exhortar a los Congresos de las 32 entidades a aumentar las sanciones que las leyes locales y reglamentos municipales plantean en contra de quien transporte menores en motocicletas, sin proporcionar casco y excediendo la disponibilidad de asientos.

ATACAR LAS CAUSAS, NO EL USO DE MOTOCICLETAS

Juan Francisco Torres Landa, especialista en seguridad de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), asegura que si se pretende sancionar a quienes exceden el número de asientos en una moto, se están dejando las causas principales a un lado.

“Las medidas principales son las que tendríamos que abatir, los índices de impunidad, lo que pase por los sistemas de prevención y que el sistema de justicia penal funcione”, explica.

Añade que no se puede discriminar a quienes usan motoneta de manera compartida porque esa es una medida “draconiana” que podría tener resultados al principio, pero después los asaltos con estos vehículos volverían a tener la misma tasa los asaltos.

“Hoy en día quieren regular porque no están haciendo lo que les corresponde, son acciones que tocan la rama, pero no el tronco. Si no le pegas a las raíces, los delincuentes van a encontrar formas para seguir violentando”, indica Torres Landa.

Nota completa en: reporteindigo

Tags: Ciudad de México Delitos CDMX Robos en Moto
Previous Story
Conflicto con Policía Federal por falta de protocolos
Next Story
Grave que AMLO estigmatice a la Policía Federal

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona