more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La voz de la población en situación de calle

admin.mucd
30/09/2019
Cultura de Legalidad, Empoderamiento, Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios, San Fernando, San Juan

La voz de la población en situación de calle

El INEGI estima que sólo en la alcaldía Cuauhtémoc la población en situación de calle es de más de mil personas, esta cifra está conformada por población en albergues o dormitorios públicos, población en locales no construidos para habitación, población en refugios y población sin vivienda.

El día 2 de agosto de 2019, el equipo de MUCD encargado del proyecto Red conéctate con tu seguridad de la alcaldía Cuauhtémoc, se dispuso a iniciar el recorrido para contactar sectores que formen parte de la Red. Fue en la Alameda Central, que nos abordó un joven solicitando dinero, una integrante del equipo reconoció al joven como Antonio N. “Chancho”, de aproximadamente 29 años de edad, él es una persona en situación de calle.

Durante la conversación, Antonio comentó que ya no se queda por el “punto” de Revolución, porque llegaron varios jóvenes que al parecer fueron deportados de E.U.A. y han causado varios problemas de violencia entre ellos y refiere que comenzaron a vender cristal en el punto, por lo que decidió moverse de ahí y ahora se queda en un hotel por la colonia Guerrero. Comenta que tiene contacto con la Sra. Citalli, que, según sabe, es parte del comité vecinal de la zona de Revolución y es la única que los apoya, a pesar de que el resto del comité vecinal está juntando firmas para poderlos mover. A decir de Antonio, nunca había pasado que los vecinos quisieran moverlos, ya que durante el tiempo que pernoctaba en el punto de Revolución no tuvo problemas con ellos. Finalmente, le atribuye este cambio de actitud de los vecinos a la llegada de los nuevos jóvenes deportados y la venta de sustancias ilegales que están realizando.

Ante esta situación, nos hemos dado a la tarea de contactar la Sra. Citlalli, para poder hablar con ella y exponer el proyecto de Red conéctate por tu seguridad de MUCD.

“Cuando yo me quedaba ahí, nunca habíamos tenido problemas con los vecinos y, de todas formas, aunque junten firmas y los muevan, sabes que la banda sólo se va a mover de punto” (Antonio N.)

Por Laura Angélica Rodríguez Martínez.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Cultura de la Legalidad Empoderamiento Comunitario San Fernando, San Juan Seguridad
Previous Story
Percepción de delincuencia e inseguridad en la colonia Guerrero
Next Story
Santa Veracruz, un espacio emblemático de la colonia Guerrero urgente de recuperar

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona