more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

MUCD alerta sobre iniciativa en el Senado que pretender anular fallos de la SCJN sobre cannabis

admin.mucd
06/09/2019
Comunicados

-Iniciativa presentada por presidentes de cuatro comisiones dictaminadoras del Senado contraviene la jurisprudencia de la SCJN, pues simula regular el mercado de cannabis.
-Esto contradice también la voluntad del Ejecutivo de reformular el combate a las drogas tal como contempla el Plan Nacional de Desarrollo.
-En MUCD y SMART rechazamos esta iniciativa e instamos al Congreso de la Unión a trabajar en una propuesta que cumpla su obligación de regular sin defraudar a la Constitución.


El martes 3 de septiembre de 2019, se presentó en el Senado de la República una iniciativa en materia de cannabis que simula regular el mercado para su uso adulto. Sin embargo, la propuesta se limita únicamente a modificar dos de los artículos de la Ley General de Salud declarados inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación sin armonizar el resto del marco jurídico. Esto viola el mandato que el máximo tribunal dio al legislativo en febrero pasado, cuando al crear jurisprudencia sobre la materia le ordenó al Congreso de la Unión a reformar, antes de octubre de este año, el sistema de prohibición del cannabis y aprobar una regulación adecuada.
La iniciativa presentada no contempla todas las reformas legales necesarias para permitir el establecimiento de un mercado regulado de cannabis para uso personal adulto ni para controlar su funcionamiento bajo una perspectiva de salud y seguridad pública. Por el contrario, se limita a pedirle a la Secretaría de Salud que emita un reglamento a través del cual pueda dar permisos de autoconsumo a quien lo solicite, dejando en los hechos las cosas igual.
Optar por este camino es validar una nueva simulación que viola la Constitución y renuncia a la potestad del Estado de regular un mercado ilícito que hoy en día no hace más que alimentar al narcotráfico y criminalizar innecesariamente a las y los usuarios de esta sustancia. Además, validar esta iniciativa significa contravenir la jurisprudencia emitida por la SCJN y la voluntad del Ejecutivo Federal de reformular el combate al narcotráfico tal y como expresa el Plan Nacional de Desarrollo.
México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) y la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) rechazan esta iniciativa e instan al Congreso de la Unión, en particular a los senadores morenistas promoventes de la iniciativa, Julio R. Menchaca Salazar, Miguel Ángel Navarro Quintero, Rubén Rocha Moya y Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, presidentes de las Comisiones de Justicia, Salud, Educación y Seguridad Pública, respectivamente, a aprobar un nuevo proyecto que sí regule este mercado y acate la orden de nuestro máximo tribunal de revertir la inconstitucionalidad de la prohibición del cannabis por medio de reformas legislativas integrales.

Tags: Política de Drogas
Previous Story
Obtiene México Unido Contra la Delincuencia dos amparos sobre cocaína
Next Story
MUCD lamenta cancelación del proyecto “Fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas en las fiscalías generales de justicia”

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos